Fabric Sushi desembarcó en Tucumán con una propuesta innovadora (y su apertura genera empleo para tucumanos)

En el marco de su expansión federal, Fabric Sushi llegó a Tucumán con un local en el complejo Alterpoint de Yerba Buena, consolidando una propuesta gastronómica innovadora que integra diseño, calidad y un entorno natural destacado.

Image description

Fabric Sushi, una de las marcas líderes en cocina nikkei en Argentina, ya desembarcó en Tucumán con un local ubicado en el Centro Comercial Alterpoint, Av. Juan Domingo Perón 2395, Yerba Buena. La apertura representa un paso clave dentro de su plan de expansión federal y refleja la apuesta de la empresa por una provincia estratégica, con un público receptivo a propuestas gastronómicas de calidad y diseño.

El restaurante cuenta con una superficie de 246 metros cuadrados y capacidad para 120 comensales, distribuidos en espacios interiores y una terraza abierta que conecta con el entorno natural de los cerros tucumanos. Esta integración de arquitectura y paisaje es un diferencial que busca ofrecer una experiencia única en la provincia.

Desde una perspectiva económica, la llegada de Fabric Sushi a Tucumán implica la generación de nuevos puestos de trabajo y una inversión en un sector dinámico como el gastronómico. Además, fortalece la oferta comercial y turística de Yerba Buena, aportando valor agregado a la zona y ampliando la diversidad de propuestas para consumidores locales y visitantes.

La propuesta gastronómica mantiene la esencia nikkei que caracteriza a Fabric Sushi, con una carta que fusiona sabores japoneses y peruanos, desde sushi y ceviches hasta platos de street food, acompañados de una coctelería de autor que complementa la experiencia.

Con esta expansión, Fabric Sushi consolida su presencia en el mercado regional, sumándose al crecimiento económico de Tucumán y apuntando a posicionarse como un referente en gastronomía de autor y diseño en el norte argentino.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami 2025: Las claves estratégicas que la convierten en la ciudad de mayor crecimiento integral en USA y en el mundo (junto a Dubai y Singapur)

(Por Taylor, junto a Maurizio y Maqueda) ¿Qué tienen en común Dubai, Singapur y Miami? No son solo destinos turísticos: son máquinas de creación de riqueza, imanes de talento global y laboratorios de futuro. En 2024, Miami superó a NYC como el hub de startups más acelerado de EE.UU., según Crunchbase, y su PIB creció un 4,9 % (vs. 2,1 % nacional, BEA).

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

Socotherm instala planta en San Antonio para impulsar la industria del GNL

La empresa Socotherm anunció oficialmente su desembarco en la provincia de Río Negro, donde instalará una planta en San Antonio Este con el objetivo de integrarse a la cadena de valor de la industria del gas natural licuado (GNL). La iniciativa busca responder a la creciente demanda de infraestructura para la exportación del recurso desde las costas argentinas, en especial mediante barcos licuadores.

TGS renueva su concesión hasta 2047 (y proyecta ampliar el Gasoducto Perito Moreno)

El Gobierno Nacional prorrogó por 20 años la concesión de Transportadora de Gas del Sur (TGS), cuyo contrato original vencía en 2027. La medida fue dispuesta a través del decreto 495/2025, firmado por el presidente Javier Milei, y se sustenta en un análisis realizado por ENARGAS y otros organismos que evaluaron el cumplimiento de la empresa desde el inicio de su actividad en 1992.