Créditos y modernización: el CFI impulsa el desarrollo de pymes tucumanas

El gobernador Osvaldo Jaldo y el Consejo Federal de Inversiones entregaron financiamiento a empresas locales y firmaron convenios para digitalizar procesos del Estado. Además, se destacó la colaboración con emprendedores que impulsan la economía provincial.

El gobernador Osvaldo Jaldo recibió a representantes del Consejo Federal de Inversiones (CFI) para la entrega de certificados de crédito a empresas locales y la firma de convenios destinados a modernizar el Estado provincial. Entre los beneficiarios se encuentran emprendimientos como Bee Extreme, que producirá barras proteicas y miel, y PDM SRL, que duplicará su capacidad de acopio de tabaco para exportación.

Se destacó la asignación de $ 2.000 millones para financiar proyectos de sectores como agroindustria, turismo y economía del conocimiento. Además, se avanzó en la implementación del Sistema de Gestión Electrónica (GDE) para digitalizar procesos estatales y mejorar la eficiencia.

El CFI también firmó acuerdos para fomentar la producción, el turismo sustentable y las industrias culturales, con un enfoque en la diversificación económica y la creación de empleo. Finalmente, jóvenes líderes tucumanos presentaron sus proyectos finales en el marco del Programa Federal de Formación "Gestión para el Desarrollo".

“Cuando nos hicimos cargo del gobierno nos comprometimos en sanear nuestras finanzas, administrar con mucha responsabilidad y honestidad el Estado, lo que nos ha permitido mejorar en salud, educación, seguridad y asistir socialmente a todas aquellas familias que menos tienen y más necesitan. Este es el rol del Estado. Pero también nos habíamos comprometido con el sector privado, de ser el puente que tiene el rol del Estado para ayudar y de alguna manera acompañar a todos aquellos que dinamizan la economía y crean fuentes de trabajo genuinas. Aquellos que producen, industrializan y comercializan. Todo el sector privado, incluidos los emprendedores”, expresó Jaldo. 

El mandatario tucumano además destacó que este año, el titular del CFI visitó la provincia en varias oportunidades “para entrega de créditos, de certificados de garantía y para recibir carpetas de nuevos créditos". “Este año hemos trabajado muy bien con el CFI entregando créditos, eliminando burocracias, lo que nos ha permitido realizar acciones concretas. Donde muchos emprendedores y productores de diferentes rubros se hicieron acreedores de créditos. Además de otros créditos que están en diferentes instancias administrativas de gestión”.

“La verdad que la reunión de hoy también ha sido muy importante y esto lo vamos a continuar el 2025 porque millones de pesos vamos entregando a diferentes productores, industriales y comerciantes para que consoliden la actividad que tienen o bien puedan emprender una nueva”, dijo.

Por último, comentó: “Estamos muy contentos de asistir al sector privado, está volviendo el financiamiento a la República Argentina, está volviendo esa ayuda que necesitan quienes invierten en la provincia y el Gobierno de Tucumán conjuntamente con el CFI vamos a seguir trabajando para seguir asistiendo durante todo el año que viene a aquellos que producen, industrializan, comercializan y también a todos aquellos emprendedores que quieren desarrollar diferentes tipos de proyectos. Desde el gobierno vamos a hacer el puente, vamos a viabilizar para que esos créditos puedan llegar a las manos de cada uno de los que se esfuerzan, se sacrifican y nos ayudan a generar puestos de trabajo en Tucumán”.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Los Antigourmet y Cunnington lanzan la segunda temporada de la Ruta Sin Gluten

Después de una primera edición que superó todas las expectativas, la Ruta Sin Gluten regresa con una segunda temporada que amplía el recorrido y suma nuevos espacios. El proyecto de los Antigourmet y Cunnington, con la asesoría de Mariana Merlo, periodista especializada y celíaca, muestra el camino para que salir a comer sin gluten deje de ser un problema y se convierta en un plan.