¿De qué manera benefician a Tucumán los vuelos regionales en Aeroparque?

En poco tiempo, estos vuelos volverán a operar desde el Aeroparque Internacional Jorge Newbery.

En los últimos días, el Gobierno nacional decidió que los vuelos regionales regresen a operar desde el Aeroparque Internacional Jorge Newbery. La normativa se hizo oficial a través de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), comenzará a regir desde el próximo 11 de mayo y busca fomentar el turismo receptivo.


“Todo pasajero que venga desde Santiago de Chile, desde Santa Cruz de la Sierra, o Uruguay, por ejemplo, ahora van a arribar a Aeroparque y desde ahí en forma directa poder tomar un vuelo en combinación al interior del país y eso beneficia a Tucumán y a todas las provincias argentinas”, manifestó Sebastián Giobellina, titular del Ente Tucumán Turismo.

La decisión que beneficia el arribo de visitantes a la provincia, fue anunciada la semana pasada por los ministros de Transporte, Mario Meoni, y de Turismo y Deportes, Matías Lammens, en una conferencia de prensa en la Casa Rosada. La misma apunta a generar mejoras tanto para los turistas que lleguen desde esos países, que no tendrán que cambiar de aeropuerto para conectar con el interior, como para los diversos destinos turísticos de la Argentina.


El Gobierno espera que, a partir de mejorar el trato al turismo, se incremente la venta de pasajes y se beneficien, indirectamente, las arcas del Estado. La resolución de la ANAC permitirá que vuelvan a operar en Aeroparque vuelos desde y hacia Brasil, Chile, Bolivia y Paraguay.

Hoy se inaugura AGN Norte: el nuevo concesionario oficial de Dongfeng en Tucumán (la apuesta que impulsa la logística del NOA productivo)

La apertura se realizará hoy a las 19 horas en Ruta 9, km 1302, acceso norte de Tafí Viejo. El nuevo concesionario AGN Norte forma parte del plan de expansión de Dongfeng en Argentina y busca fortalecer la logística y la movilidad productiva del NOA, acompañando a transportistas, PyMEs y empresas vinculadas a la actividad agrícola, industrial y minera de la región.

Inflación: por qué la desinflación se frenó y qué condiciones deben alinearse para reactivarla

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Aunque el dato de octubre volvió a ubicarse por encima del 2%, el economista advierte que el verdadero desafío no está en la coyuntura sino en la consistencia del programa: reglas fiscales claras, un esquema cambiario creíble y una política monetaria previsible son las condiciones para que la desinflación gane velocidad.

 

Tafí Viejo apuesta a la formación para el empleo: inauguraron la Escuela de Oficios Municipal

Impulsada por la intendenta Alejandra Rodríguez y acompañada por el Gobierno provincial, la institución busca fortalecer la empleabilidad y las oportunidades productivas en la ciudad. Es la primera escuela de oficios municipal de Tafí Viejo, abierta a mayores de 18 años sin límite de edad, con talleres de carpintería, herrería, textil, plomería, electricidad, turismo y emprendedurismo.