Día Mundial del Agua: Santista refuerza su compromiso con el cuidado del recurso más importante

Santista lleva años priorizando la sustentabilidad como uno de los grandes pilares de la compañía. En este caso, y a propósito del Día Mundial del Agua, presenta los indicadores de consumo de esta en sus procesos de producción.

Marcelo Arabolza, CEO de Santista Argentina.

Uno de los datos más relevantes es que la reducción del consumo específico de agua en el proceso pudo llegar al 12% entre 2018 y 2022, basándose en proyectos realizados en las diferentes etapas de la producción y priorizando la tecnología innovadora. Además, la demanda biológica de oxígeno mejoró 18% respecto del año 2021.

Para Santista, la gestión responsable de los recursos hídricos y su saneamiento es absolutamente necesaria, contribuyendo con su conservación. Desde 1973, Santista tiene en funcionamiento su Planta de tratamiento de Efluentes en Fábrica Tucumán, que usa un sistema biológico extendido con el objetivo de liberar el agua empleada de una forma segura y responsable, cumpliendo ampliamente la legislación ambiental vigente. Resolución 030 (SEMA).

“Nuestro trabajo en pos de una industria textil sustentable es diario e ininterrumpido, pero días como hoy nos sirven para poder concientizar acerca de la importancia de cada una de las acciones que llevamos a cabo y de todas las posibilidades que tenemos para preservar uno de nuestros recursos más preciados”, comentó Marcelo Arabolza, CEO de Santista Argentina.

La empresa está cada vez más comprometida con el cuidado ambiental, lo que se ve reflejado en la identificación de sus tejidos bajo la etiqueta Good Denim sello de sustentabilidad, su gran apuesta por la renovación de la industria y su compromiso con la producción sustentable. Esta iniciativa engloba las acciones industriales con impacto positivo sobre toda la cartera de productos, tanto en Denim como Kolor. Con respecto al negocio de WorkWear, la empresa cuenta con Santista Sustentable bajo el mismo eje del cuidado del agua.

Recientemente Santista alcanzó el nivel más alto del sello de CAME Sustentable, una certificación de procesos productivos que acompaña a diversas organizaciones del país en su transición hacia un modelo de negocios con mayor compromiso ambiental. De esta manera, se convirtió en la primera empresa del rubro en certificar bajo esta herramienta y reafirma su apuesta por el triple impacto positivo: un crecimiento económico con conciencia social y ambiental.

El consumo responsable de agua es solo uno de los aspectos con los que la compañía está comprometida. Entre las acciones más importantes se encuentran también el Denim Anilina Free, consumo responsable de energía, el sello de Algodón Responsable Argentino (ARA), el uso de colorante natural y la planta de tratamiento de agua, que funciona desde 1973, cuando se fundó la planta en Famaillá.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos