El gobierno tucumano firmó convenios con el CFI (la inversión supera los $ 5.000 millones de pesos)

El gobernador Osvaldo Jaldo mantuvo una reunión con Ignacio Lamothe, secretario general del Consejo Federal de Inversiones (CFI) para firmar convenios para el desarrollo productivo, turístico, de energía y modernización del Estado. 

El gobernador Osvaldo Jaldo recibió en su despacho, ayer por la mañana, al secretario general del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Ignacio Lamothe y al director de Recursos Financieros del organismo, Faustino Huarte, para firmar convenios para el desarrollo productivo y turístico de pequeñas y medianas empresas y la modernización del Estado.

En este sentido Lamothe expresó a la prensa local: “Suscribimos convenios que nos va a permitir durante este año en el financiamiento a sectores productivos que definió la provincia y encontrarán en el CFI un aliado estratégico para llevar adelante estas ideas”.

“La agenda que tratamos con el gobernador fue muy amplia. Hay muchos sectores productivos que están trabajando con nuestro organismo desde hace años y nos planteamos seguir haciendo a largo plazo”, añadió el secretario general del CFI

Economía del conocimiento

Respecto a la Economía del conocimiento se pudo saber que se ha firmado convenios para desarrollar los sectores productivos tradicionales de la provincia pero también apostar a la economía del conocimiento, el empleo de la futura modernización del Estado y seguir apoyando a los sectores productivos como el turismo y los tradicionales de la economía tucumana. 

Financiamiento

“A través de la firma de convenios le hemos expresado al CFI la intención y decisión que tiene el gobierno de Tucumán de encarar todos los proyectos relacionados con la actividad productiva y el turismo buscando líneas de financiamiento y darle operatividad”, añadió el ministro Abad.

Asimismo, indicó que el organismo consideró “viable temas prioritarios que tenemos como la generación de energía, producción y turismo en los Valles Calchaquíes con líneas de financiamientos con tasas preferenciales para financiarlo y los sectores productivos puedan aprovecharlo”.

Desarrollo

Por su parte, Amaya manifestó: “Lo más importante es llevar a cabo proyectos que lleven al desarrollo de la provincia y generar empleo, como es el desarrollo productivo, turismo, la inteligencia artificial y la industria del conocimiento por lo que el CFI tienen las herramientas para traer a la provincia el financiamiento y apoyar al sector privado a través de líneas de crédito subsidiada”.

En ese sentido el titular del Ente de Turismo adelantó que brindará información certera y abrirá la participación a la Unión Industrial de Tucumán y la Federación Económica.

Los acuerdos alcanzados

  • Convenio de Transformación Digital y Modernización del Estado Provincial: Instalación de Digitalización.
  • Addenda Convenio de Promoción de la Producción: el Turismo sustentable y el desarrollo de las Industrias Culturales. El objetivo está dado en la promoción de la producción, Turismo Sustentable y el desarrollo de las industrias creativas y culturales. El monto de inversión es de $ 620 millones de pesos.
  • Crédito del CFI para el financiamiento Verde: Incorporación de equipos y obras para riego tecnificado y eficiencia hídrica para pequeñas y medianas empresas por un monto de $ 2.000 millones de pesos.
  • Financiamiento para el desarrollo de Cadena de Valor: Asistir financieramente en incorporación de inversiones en activos fijos y capital de trabajo asociado en líneas crediticias por un monto de $ 2.000 millones de pesos.
  • Programa para el Desarrollo Productivo y Financiero de Mujeres: Brindar asistencia técnica y financiera para el desarrollo y gestión de desarrollos productivos por pequeñas y medianas empresas lideradas por mujeres. La inversión es de $ 500 millones de pesos.

¿Más dólares en la calle? El plan del Gobierno que genera dudas (y riesgos)

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El Gobierno de Javier Milei busca impulsar el uso del dólar como medio de pago, pero, desde el sector económico se advierte que podría alentar la informalidad, profundizar la bimonetariedad y generar nuevos desequilibrios. ¿Qué dice la Ley de Gresham sobre el peso frente al dólar?

Neuquén se posiciona como polo estratégico para el desarrollo del potasio

La ciudad de Neuquén fue escenario este martes de una jornada clave para el futuro minero de la provincia. Se trató del Workshop de Potasio, un evento técnico organizado por la empresa Argentina Potash que reunió a autoridades provinciales, técnicos y referentes del sector energético y minero para debatir sobre el potencial productivo del potasio en la Cuenca Neuquina.

Corrientes pone en marcha la mayor planta de biomasa del país y se consolida como líder en energía renovable

La provincia de Corrientes dio un paso decisivo en la transición energética al inaugurar en Gobernador Virasoro la Central Térmica San Alonso (CTSA), la mayor planta de biomasa de la Argentina. Esta nueva instalación, desarrollada por Fuentes Renovables de Energía S.A. (Fresa), del Grupo Insud, permitirá generar 80 megavatios hora (MWh), suficiente para cubrir el 20% del consumo eléctrico provincial.

D-Tech consolida su liderazgo tecnológico en Vaca Muerta con exitoso desempeño en condiciones extremas

La empresa D-Tech logró una destacada actuación en la formación no convencional de Vaca Muerta, Argentina, consolidando su tecnología como una de las más confiables para entornos de alta exigencia operativa. Su sistema Rotary Steerable Tool (RST) demostró precisión, resistencia y eficiencia en un nuevo proyecto desarrollado en alianza con una de las principales operadoras del país.