Higos Felices: “Coseche usted mismo, pague al peso, no cobro entrada, ni los higos que te comas de la planta”

El emprendimiento tucumano comercializa la fruta extraída de la finca ubicada en Timbó Viejo, departamento Burruyacú, y elabora vinagres de higos que son distribuidos en diversos comercios de la provincia. Su creador, el ingeniero Rodolfo Lescano, dialogó con IN Tucumán y nos contó cómo sigue funcionando su negocio a pesar de la pandemia. 

Higos Felices es un emprendimiento familiar ubicado en Timbó Viejo, departamento de Burruyacú, Tucumán. Allí existe una finca de plantaciones de higos. De esta fruta se elaboran vinagres de higos que es comercializada por su dueño, Rodolfo Lescano. “Es una forma de dar valor agregado y conservar el precio de la fruta para que no se pierda. Y se dio que con el tiempo mejoró el producto y su precio”, comentó a IN Tucumán el emprendedor tucumano. 


A pesar de la pandemia, el emprendimiento tucumano sigue produciendo vinagres de higos, si bien ha sido difícil el 2020, donde ha bajado la producción de litros de este producto, “mejoró un poco la venta de vinagres al minoreo debido a que aumentó la cantidad de visitantes al campo para cosechar la fruta. Eso llevó a qué vendamos más higos como fruta fresca, usemos menos frutas para hacer vinagres, y mantener y mejorar levemente la venta a visitantes”, explicó Lescano a nuestro medio. 

Higos Felices continúa con su impronta de que los clientes que se acercan a la finca a comprar los higos pueden probarlos sin pagar, la cosecha las hace el cliente con sus propias manos. “La necesidad de estar al aire libre, en un predio bonito y cuidado, con sombra, con un arroyo y encima comer higos gratis hacen el atractivo del lugar. Solo pagas lo que cosechas y lo llevas a tu casa”, comentó su creador. 

Hace dos años, el ingeniero nos había comentado que el negocio de vinagres de higos había participado en un concurso en España. Se trató de la 5º Edición de Premios Internacionales Vinavin en el que Higos Felices ganó una medalla de oro por su producto, en ese momento nos había comentado la idea de exportar hacia ese país, pero la pandemia no lo permitió. 

“No pudimos exportar, si bien tuve algunos contactos internacionales para envios a San Pablo (Brasil) y Panamá, con certificado kosher, y a USS debo tener FDS, es un cuesta arriba por los costos, los embalajes, la transferencia de dinero, etc. Por ello, decidí seguir apostando en el mercado interno”, indicó. A su vez, agregó: “El mercado de los vinagres arsenales o vinagres de verdad es un tanto visto de reojo acá, también en España y en muchos lugares. La industria avanzó de tal forma abaratando y bajando la calidad de los alimentos que consumimos, y es muy difícil concientizar al consumidor de los beneficios que obtiene al consumir alimentos y vinagres de calidad”, señaló. 

Efectos de la pandemia 

Lescano nos comentó sobre cómo ha afectado la pandemia en su sector. “La pandemia no vino sola, trajo un escenario muy complejo de crisis económica que se siente en los consumidores. Tenemos que redoblar esfuerzos para seguir a flote”, indicó. Asimismo, dijo que “sus amhigos este año se portaron muy bien (así se refiere a la fruta). En cuanto a los clientes, siguen visitando la finca, algunos recomendados por otros que ya han probado los higos. “Ellos nos ayudan a mantenernos a flote e inclusive a mejorar nuestra propuesta de valor”, precisó. Además agregó que son muchas familias con niños que se acercan a comprar los higos de la finca, también visitan el lugar ansianos para degustar este manjar tucumano. 


Higos Felices conserva algunos clientes, como “Doña Rosa Tucumana, Estancias La Carreras TDV, Sheraton Tucumán, Jean Paul Bondoux (chef Francés en PDE), Parrilla Don Julio, Palermo BA, Hotel Costa Galana en MDQ, y “Corte Comedor, un nuevo cliente que se animó al manejo de la acidez”, cerró el emprendedor tucumano.  

Para visitar las redes sociales de Higos Felices podrás encontrar la cuenta de Facebook aquí: https://www.facebook.com/higosfelices , y en Instagram aquí

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos