La provincia pidió quitarle el IVA a las boletas de luz ¿esa medida nos perjudica a la larga?

La Nación había pedido reducir las alícuotas provinciales y desde Tucumán pidieron bajar el IVA, pero el impacto podría no ser el esperado.

El gobierno nacional está intentando atenuar el impacto de la suba de tarifas, por eso salió a pedirles a todas las jurisdicciones que saquen los impuesto locales a las facturas, como contraoferta, los gobernadores del PJ, pidieron se sea la Nación la que haga el esfuerzo reduciendo el IVA, pero sin notar que esa medida podía terminar afectando a la provincia en el corto y mediano plazo.

Algo que no tuvieron en cuenta, al menos desde el gobierno local es que el 51% de ese monto que le pidieron al estado nacional que deje de cobrar se reparte entre las provincias, es decir que nuestra provincia, la sexta más favorecida en el reparto se quedaría sin recibir un cuantioso monto de dinero.

La provincia de Tucumán recibe un 2,2% del tributo nacional, es decir que si le quitan ese impuesto a las facturas de luz de todo el país, nuestra jurisdicción dejaría de recibir una suma de dinero que va entre los 643 millones a los 886 millones de pesos, por lo que no sería una medida ideal para aplicar en este momento.

Mientras la política debate cuestiones menores, los usuarios están cerca de recibir facturas con incrementos significativos, que afectará principalmente a los que son emprendedores y a las Pymes que emplean a gran parte de la fuerza laboral en nuestra provincia.

¿Más dólares en la calle? El plan del Gobierno que genera dudas (y riesgos)

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El Gobierno de Javier Milei busca impulsar el uso del dólar como medio de pago, pero, desde el sector económico se advierte que podría alentar la informalidad, profundizar la bimonetariedad y generar nuevos desequilibrios. ¿Qué dice la Ley de Gresham sobre el peso frente al dólar?

RAM Boost, la función de Motorola que promete evitar los dolores de cabeza a la hora de ejecutar apps (cómo funciona y qué modelos lo integran)

Motorola anunció la mejora de su función RAM Boost, un sistema que permite aumentar la memoria RAM disponible en sus smartphones utilizando una parte del almacenamiento interno del dispositivo. Esta tecnología, también conocida como RAM virtual, asigna espacio del almacenamiento para complementar la memoria RAM física cuando el equipo requiere más capacidad para ejecutar múltiples tareas.

Costumbres Argentina, una década de crecimiento, 100 tiendas activas, y un nuevo formato de franquicias con el que quiere seguir su expansión

(Por Julieta Romanazzi) Costumbres Argentina nació hace una década en un rincón de Buenos Aires, con una idea tan simple como ambiciosa: ofrecer alimentos precocidos congelados de calidad, directamente desde la fábrica, a precios accesibles. Detrás del concepto está Luis Videla, fundador de la marca y también de Almar, la empresa industrial con 24 años de experiencia.