Las cuotas de los colegios privados de Tucumán son cada vez más caras (hay migración escolar hacia instituciones públicas)

El delegado Episcopal de Educación, Daniel Nacusse, explicó por qué se incrementaron las cuotas y adelantó que habrá otro incremento en abril. 

 

Las cuotas de los colegios privados en Tucumán cada vez son más caras. Luego del acuerdo paritario entre el Gobierno y el Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop), el delegado Episcopal de Educación, Daniel Nacusse, explicó que el aumento responde a los sueldos docentes de febrero y marzo; y adelantó que en abril podrían darse más aumentos.

“Nos acomodamos a los aumentos de salarios que fueron pactados entre el Estado y los gremios”, explicó Nacusse. El decreto que establece las condiciones del aumento salarial docente, que se dio a conocer el 1 de marzo, prevé aumentos de sueldo para los meses de febrero y marzo. 

La suba de un 40% en las cuotas responde al aumento del mes pasado. Pero el Gobierno y los sindicatos pautaron que volverán a conversar en abril. “Debido a esto puede haber más cambios”, adelantó Nacusse.

Asimismo, Nacusse se refirió a la migración escolar hacia instituciones de gestión pública ante la difícil situación económica que enfrenta el país: “Hay una baja, estamos llevando a cabo una encuesta para calcular la dimensión, pero hay migración”.

Por su parte, el titular de Sadop, Mario Dionisi comentó que “el salario subió un 12,7%, no sé cómo harán los colegios la ecuación de los costos”. Respecto a las reuniones entre los sindicatos y representantes de la gestión de Osvaldo Jaldo, Dionisi manifestó: “Nuestro sueldo estaba congelado a los valores de octubre, la suba no acompañó a la inflación y aún estamos bajo el índice de pobreza. Espero que pactemos un cambio importante”.

Neuquén se posiciona como polo estratégico para el desarrollo del potasio

La ciudad de Neuquén fue escenario este martes de una jornada clave para el futuro minero de la provincia. Se trató del Workshop de Potasio, un evento técnico organizado por la empresa Argentina Potash que reunió a autoridades provinciales, técnicos y referentes del sector energético y minero para debatir sobre el potencial productivo del potasio en la Cuenca Neuquina.

Corrientes pone en marcha la mayor planta de biomasa del país y se consolida como líder en energía renovable

La provincia de Corrientes dio un paso decisivo en la transición energética al inaugurar en Gobernador Virasoro la Central Térmica San Alonso (CTSA), la mayor planta de biomasa de la Argentina. Esta nueva instalación, desarrollada por Fuentes Renovables de Energía S.A. (Fresa), del Grupo Insud, permitirá generar 80 megavatios hora (MWh), suficiente para cubrir el 20% del consumo eléctrico provincial.

D-Tech consolida su liderazgo tecnológico en Vaca Muerta con exitoso desempeño en condiciones extremas

La empresa D-Tech logró una destacada actuación en la formación no convencional de Vaca Muerta, Argentina, consolidando su tecnología como una de las más confiables para entornos de alta exigencia operativa. Su sistema Rotary Steerable Tool (RST) demostró precisión, resistencia y eficiencia en un nuevo proyecto desarrollado en alianza con una de las principales operadoras del país.