Las heladas no afectaron la cosecha y se espera un número millonario de toneladas de azúcar en Tucumán

Desde la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres son optimistas y mantienen las proyecciones.

Hubo bajas temperaturas pero suaves y relativamente cortas que no afectaron demasiado el cañaveral, por esto y además por el temprano inicio de la cosecha en la mayor parte de la provincia es que desde la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres mantiene las proyecciones y confían en que será una buena campaña.

Hubo heladas suaves y en situaciones muy aisladas se registraron temperaturas de 3°C bajo cero. Esto afecta la maduración de la caña pero no el rinde detallaba Jorge Scandaliaris de la EEAOC, es porque el cultivo este año comenzó temprano, también la cosecha, es por esto que se mantienen las proyecciones que indican una producción de poco más de 1.450.000 toneladas de azúcar producida para este año.

Esto es consecuente al inicio temprano de la cosecha y también a las condiciones del piso que permitieron operar las máquinas cosechadoras sin inconvenientes. “Ya se avanzó en un tercio de la campaña, sin heladas fuertes se puede manejar la calidad de la materia prima” señaló Scandaliaris.

Se esperan temperaturas bajo cero en los campos para finales de julio, pero la situación, como reiteraba Scandaliaris, es manejable, teniendo en cuenta sobre todo que la mayoría de la planta ya se ha cosechado por lo que no habrá dificultades con los lotes restantes.

En términos productivos será una buena zafra, pero económicamente la situación es otra. El precio de la bolsa de azúcar no se pudo sostener, hoy los ingenios la están vendiendo a sólo $520, una caída de $80 en los últimos meses, y muy por debajo de eso productores que suelen colocar el refinado en el mercado con valores muy distintos a los que marca la industria.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos