Los Balcanes invirtió U$S 10 millones en tecnología 100% tucumana para eliminar la vinaza

La inversión fue anunciada por el titular de la compañía Los Balcanes a una semana del comienzo de la zafra.

La zafra siempre representa un problema ambiental, no sólo para Tucumán sino además para provincias vecinas como Santiago del Estero que ya demandó, en más de una oportunidad a la provincia por el supuesto daño ambiental que los desechos de la zafra provocaban en el dique Frontal, de Termas de Río Hondo.

Pero esta vez, la compañía azucarera Los Balcanes, titular del ingenio La Florida, decidió invertir la friolera de 12 millones de dólares, en un sistema íntegramente desarrollado y fabricado en nuestra provincia para reducir considerablemente la producción de vinaza en una primera etapa y en una segunda parte, de la mano de GENNEIA, quemarla para producir en 2020 energía eléctrica para red nacional, con lo cual el complejo industrial estará dentro de su propio plan de vinaza cero.

“La inversión está dirigida a producir y ser sustentables con el medio ambiente, pese a que cuando pusimos en marcha este proyecto era solo una inversión sin recupere, ahora en el futuro podremos recuperar lo que estamos invirtiendo”, explicó Rocchia Ferro. La inversión que realizó la empresa es de U$S 12 millones.

La tecnología que se está montando es “made in Tucumán”, ya que todas las piezas son fabricadas en la provincia en los talleres de la empresa Di Bacco , como así también la mano de obra. “Nuestros proyectos que están en plena construcción son tres: esta concentradora de vinaza, luego cuando tengamos las calderas terminadas quemaremos toda la vinaza y bagazo para generar energía junto a la empresa Genneia. El tercero, que es independiente de estos dos, es la caldera propia que en unos años ya entregará energía a la red nacional con lo cual cumpliremos con lo pactado con CAMMESA en 2017”, indicó el empresario tucumano.

El proyecto fue denominado “Vinaza Cero”, ya que con este proceso no habrá desecho alguno, actualmente de un litro de alcohol se producen 10 litros de vinaza. Este importante paso significa para la empresa transformar de manera integral al ingenio ubicándolo en los más altos estándares internacionales. La vinaza es un subproducto industrial que se genera al producir alcohol utilizando la melaza, el jugo directo y azúcar crudo de caña de azúcar.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos