Los Balcanes invirtió U$S 10 millones en tecnología 100% tucumana para eliminar la vinaza

La inversión fue anunciada por el titular de la compañía Los Balcanes a una semana del comienzo de la zafra.

La zafra siempre representa un problema ambiental, no sólo para Tucumán sino además para provincias vecinas como Santiago del Estero que ya demandó, en más de una oportunidad a la provincia por el supuesto daño ambiental que los desechos de la zafra provocaban en el dique Frontal, de Termas de Río Hondo.

Pero esta vez, la compañía azucarera Los Balcanes, titular del ingenio La Florida, decidió invertir la friolera de 12 millones de dólares, en un sistema íntegramente desarrollado y fabricado en nuestra provincia para reducir considerablemente la producción de vinaza en una primera etapa y en una segunda parte, de la mano de GENNEIA, quemarla para producir en 2020 energía eléctrica para red nacional, con lo cual el complejo industrial estará dentro de su propio plan de vinaza cero.

“La inversión está dirigida a producir y ser sustentables con el medio ambiente, pese a que cuando pusimos en marcha este proyecto era solo una inversión sin recupere, ahora en el futuro podremos recuperar lo que estamos invirtiendo”, explicó Rocchia Ferro. La inversión que realizó la empresa es de U$S 12 millones.

La tecnología que se está montando es “made in Tucumán”, ya que todas las piezas son fabricadas en la provincia en los talleres de la empresa Di Bacco , como así también la mano de obra. “Nuestros proyectos que están en plena construcción son tres: esta concentradora de vinaza, luego cuando tengamos las calderas terminadas quemaremos toda la vinaza y bagazo para generar energía junto a la empresa Genneia. El tercero, que es independiente de estos dos, es la caldera propia que en unos años ya entregará energía a la red nacional con lo cual cumpliremos con lo pactado con CAMMESA en 2017”, indicó el empresario tucumano.

El proyecto fue denominado “Vinaza Cero”, ya que con este proceso no habrá desecho alguno, actualmente de un litro de alcohol se producen 10 litros de vinaza. Este importante paso significa para la empresa transformar de manera integral al ingenio ubicándolo en los más altos estándares internacionales. La vinaza es un subproducto industrial que se genera al producir alcohol utilizando la melaza, el jugo directo y azúcar crudo de caña de azúcar.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Los Antigourmet y Cunnington lanzan la segunda temporada de la Ruta Sin Gluten

Después de una primera edición que superó todas las expectativas, la Ruta Sin Gluten regresa con una segunda temporada que amplía el recorrido y suma nuevos espacios. El proyecto de los Antigourmet y Cunnington, con la asesoría de Mariana Merlo, periodista especializada y celíaca, muestra el camino para que salir a comer sin gluten deje de ser un problema y se convierta en un plan.