Los vuelos low cost ponen en peligro a empresas de micros de larga distancia, ¿cuánto cuesta y qué conviene a la hora de viajar desde Tucumán?

El sector de los ómnibus ve peligrar su mercado debido al auge de las rutas de cabotaje a precios económicos. Y afirman que cumplen un "rol social".

La eliminación de las tarifas mínimas en los vuelos de cabotaje trajo una serie de llamativas promociones por parte de las compañías aéreas y captó a miles de viajeros entusiastas.

Pero el revés del fenómeno de la “revolución de los aviones” planteada por el Gobierno nacional es la situación que plantean los empresarios de micros, que se sienten preocupados ante la llegada de la nueva y sofisticada competencia.

Es que los bajos precios los pasajes aéreos hacen que optar por un viaje en ómnibus resulte difícil de justificar, tanto en dinero como en tiempo. "Es preocupante la situación. Es una actividad que va a entrar en problemas en el corto plazo", advirtió Néstor Omar Carral, presidente de la Cámara Argentina de Transporte de Pasajeros (CATAP).

En el país hay alrededor de 4.500 ómnibus que dependen de la Secretaría de Transporte de la Nación. Conectan 1.600 destinos dentro de la Argentina, mientras que los aviones solo conectan entre 40 y 50 destinos. Llegan, por tierra, donde es imposible llegar por aire. De ahí el "rol social" que los operadores aseguran tener.

Pero, si hablamos de números, ¿qué es lo que les conviene a los tucumanos a la hora de viajar?. La repuesta no es sencilla, más aún si se tiene en cuenta que los pasajes en avión varían de acuerdo a las fechas elegidas (cuanto mayor sea el tiempo de anticipación en sacar los pasajes, mayor será el beneficio económico).

En este sentido, los viajeros que planifiquen su viaje con anticipación seguramente lo harán  vía aérea, donde ganarán desde lo económico y desde la rapidez del transporte. Caso contrario, y en caso de un viaje surgido en el momento seguramente el viajero que no elegirá hacerlo vía terrestre debido a la gran ahorro económico que significará.

De esta manera, y haciendo un repaso por os destinos mayormente elegidos por los tucumanos, encontramos que para volar a Buenos Aires, un tucumano puede encontrar pasajes desde los $1.000 (ida y vuelta) en promoción low cost, mientras que hacer el mismo viaje vía terrestre significará una erogación que iniciará en los $3.500 (ida y vuelta y sin promoción alguna).

Ahora, los tucumanos que deseen viajar a Córdoba, pueden conseguir pasajes aéreos desde los $1.900, mientras que en colectivo arrancan en los $2.000. Por último, viajar a Jujuy, uno de los destinos habitualmente elegido por los tucumanos, tiene un costo que arranca en $1.400 en colectivo mientras que por el mismo monto (y en algunos casos menos) se puede llegar a dicha provincia también, vía aérea.

Cabe destacar que, como se dijo anteriormente, los vuelos dependerán de la disponibilidad de las empresas y de las fechas elegidas por los clientes, sumado a las promociones y paquetes ofrecidos por las agencias de viajes que, en algunos casos, resultan más convenientes.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos