LUMI Agro se consagró el ganador de Eureka 2022 (con un premio de un fondo semilla de $ 500.000, rondas de vinculación y acompañamiento con la empresa San Miguel)

Se trata de una aplicación de tecnología de radiación UV-C que ayuda a eliminar microorganismos en cultivos y evita el uso de agroquímicos. Además de la aplicación de fitosanitarios, el emprendimiento también busca hacer un uso más eficiente del agua y cuidar la seguridad del productor, explicaron desde San Miguel, la empresa que organizó el concurso de la segunda edición. 

La empresa San Miguel, líder en la industria alimenticia, informó quién fue el ganador de la segunda edición de Eureka 2022, el concurso organizado por esta compañía y motorizado por la comunidad de emprendedores Inicia, que reconoce a emprendimientos innovadores en la industria del agro de Argentina y Uruguay. 

El ganador fue LUMI Agro, una aplicación de tecnología de radiación UV-C que ayuda a eliminar microorganismos en cultivos y evita el uso de agroquímicos. Además de la aplicación de fitosanitarios, el emprendimiento también busca hacer un uso más eficiente del agua y cuidar la seguridad del productor, explicaron desde la empresa. 

Cabe destacar que el primer premio constó de un fondo semilla de $ 500.000, rondas de vinculación y acompañamiento con la empresa por tres meses.  

El segundo puesto lo obtuvo Apolo Biotech, un desarrollo de nuevas tecnologías limpias, inocuas y orgánicas para reemplazar pesticidas sintéticos en el cultivo de hortalizas y frutas. Mientras que los proyectos de Arquito, Elytron y Originio recibieron menciones especiales.

Desde la página web de San Miguel además destacaron que recibieron más de 90 proyectos, la compañía remarcó que esta nueva edición marcó un récord de propuestas innovadoras. Asimismo, indicaron que los 15 finalistas presentaron ante el jurado propuestas relacionadas con alguna de las tres verticales del concurso: AgTech (nuevas tecnologías, implementos, apps o software aplicadas a la producción citrícola primaria), Procesos Inteligentes (impacto en la medición, optimización y mejoras en las plantas de procesamiento) e Impacto Positivo (en lo económico, social y ambiental).

 “Me llena de orgullo formar parte de este concurso que promueve la innovación y las buenas prácticas que el día de mañana revolucionarán el sector. Quería felicitar no sólo a los 15 finalistas y ganadores, sino a los más de 90 emprendedores que acercaron grandes propuestas, llenas de creatividad y talento. Los aliento a seguir adelante para continuar desarrollando nuevas tecnologías que transformen la industria”, sostuvo Federico Viola, gerente global de Tecnología en San Miguel.

Por último, se pudo saber que el jurado que evaluó y seleccionó a los ganadores de la segunda edición Eureka 2022 estuvo integrado por representantes de San Miguel, por autoridades del universo emprendedor: Pablo H. Plá (CEO), Federico Viola (Gerente Global de Tecnología), Manuel Suárez Altuna (Director Global de Ingredientes Naturales y Sourcing), Jacqueline Ramallo (Líder Global de Gestión del Conocimiento), Sebastián Ignacio Senesi (Director de la Maestría de Agronegocios en FAUBA), Inés Amuchástegui (Consultora Independiente de HR), Georgina Escudero (Directora de Desarrollo Emprendedor, Subsecretaria de Emprendedores en el Ministerio de Desarrollo Productivo) y Maximiliano Martínez Márquez (Director ejecutivo del IDEP Tucumán).

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos