Mercado Libre abrió un centro de procesamiento en Tucumán (y generó más de 60 nuevos puestos de trabajo)

El nuevo centro de procesamiento de Mercado Libre, ubicado en Banda del Río Salí, Tucumán, fortalece la logística de envíos en el NOA y aporta más de 60 empleos directos e indirectos. Operado por Loginter, este espacio se convierte en un eslabón clave para el crecimiento del sector y el ecosistema emprendedor de la región.

El gobernador, Osvaldo Jaldo, participó el martes por la mañana de la recorrida de un centro de procesamiento de Mercado Libre en la ciudad de Banda del Río Salí, provincia de Tucumán. El espacio es operado por Loginter, cuenta con capacidad para procesar cientos de miles de productos por mes y emplea a más de 60 personas de forma directa e indirecta.

Con este centro, Mercado Libre fortalece su capacidad de procesamiento de productos para ofrecer envíos más rápidos a sus usuarios. El centro, de más de 3.000 metros cuadrados, se encuentra en funcionamiento desde julio y presta servicios para la distribución de envíos en Tucumán, Santiago del Estero, Catamarca, Orán, Tartagal y Metán. Actualmente, la empresa cuenta con 31 centros de procesamiento en todo el país.

“Estamos orgullosos de hacer esta inversión y desarrollo en Tucumán y continuar generando empleo federal. Esto mejorará la experiencia de todos nuestros usuarios en el NOA con envíos más rápidos y seguros. En Tucumán hay mucho talento, empuje y ganas de hacer más, y cada paso que damos juntos fortalece el ecosistema emprendedor de la provincia y del Norte”, aseguró Jacobo Cohen Imach, vicepresidente senior de Legales y Asuntos Públicos de Mercado Libre.

Por su parte, el Gobernador recordó que el proyecto de la nave comenzó a gestarse hace un año aproximadamente: “Esto lo hemos empezado a trabajar hace un año, cuando comenzaba nuestra gestión, sacando algunas leyes que tienen que ver con fomentar la economía del conocimiento”.

“Es una alegría que Mercado Libre esté en la provincia de Tucumán, cuando estamos cumpliendo justamente un año de gestión. Qué mejor regalo para los tucumanos y para el Gobierno de la Provincia que Mercado Libre, hoy conocido mundial e internacionalmente, con los diferentes servicios que presta, esté con un centro de distribución en el norte de la provincia”, destacó Jaldo y remarcó que la firma genera “trabajo genuino”.

De la visita participaron Darío Monteros, ministro de Interior; Regino Amado, ministro de Gobierno y Justicia; Daniel Abad, ministro de Economía y Producción; los diputados nacionales Gladys Medina, Elia Fernández y Agustín Fernández; Gonzalo Monteros, intendente de Banda del Río Salí y Juan Casañas, vicepresidente del IDEP. De Mercado Libre estuvieron presentes Jacobo Cohen Imach, vicepresidente senior de Legales y Asuntos Públicos; Álvaro Daruich, encargado de centro de logística de Tucumán; y Gabriel Díaz Zolorzalo, gerente de Relaciones Gubernamentales.

El intendente Monteros felicitó al gobernador por el año de gestión y remarcó que “ha sido quien ha encabezado las políticas que han permitido que hoy se asiente una empresa nacional y regional como es Mercado Libre, lo que implica también que la Banda del Río Salí se ha convertido en una plaza que seduce al sector privado y que por supuesto también ha generado fuente de trabajo genuina para las familias bandeñas”.

“Hoy de manera directa e indirecta son 60 trabajadores que forman parte de este emprendimiento que sin dudas va a ir creciendo a lo largo de su camino acá en su estadía en la Banda. Por supuesto que nuestro objetivo y nuestra visión hacia el futuro es trabajar para que aquellos que se quieran radicar y quieran invertir en nuestra ciudad puedan hacerlo de una manera mucho más rápida, con menos inconvenientes y con menos burocracia”, concluyó.

Tomasso: la pizzería de barrio que conquista Argentina (y también Uruguay) con su modelo de franquicias

En un rincón de Buenos Aires, hace casi dos décadas, nació Tomasso. Lo que empezó como una pizzería de barrio, se transformó en un fenómeno que hoy suma 70 locales (67 de ellos franquiciados) y un gran plan: llegar a 100 sucursales antes de que termine 2025. ¿El secreto? Una fórmula que combina comida rica, rápida y barata con un modelo de negocio que hace guiños a los emprendedores.

La era de la hipercocreación: Hyperice y Nike expanden las prestaciones de productos con Hyperboot

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine los límites del rendimiento deportivo, la colaboración entre Hyperice y Nike presenta las Hyperboot, una innovación que transforma la manera en que los atletas abordan el calentamiento y la recuperación. Estas botas, equipadas con tecnología de vanguardia, no solo prometen mejorar el rendimiento físico, sino también revolucionar el bienestar integral de los deportistas. En la era de la hipercocreación, donde la innovación se encuentra con la necesidad, las Hyperboot emergen como un símbolo de progreso y eficiencia en el ámbito deportivo.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)