Miel y limón, una combinación tucumana que busca consolidarse en un potencial mercado nacional (y europeo)

Con características únicas, propias de las condiciones climáticas, tipo de suelo y los saberes de Tucumán, este producto va en camino a obtener, con el apoyo del INTA, el sello de Indicación Geográfica (IG). Se trata de una iniciativa de alto impacto comercial y económico.

Es sabido que la provincia más pequeña de la Argentina es cuna de caña de azúcar, frutilla, arándanos y sobretodo que 40 millones de hectáreas de su tierra está cultivada con limón, aportando el 95 % de la fruta a nivel nacional. Las características autóctonas del suelo y clima hacen posible la miel de azahar de limón, la que además de sumar valor a la cadena productiva de la provincia es un alimento saludable de características diferenciadas.

Agua Dulce, en el departamento Leales, da nombre a la Apícola que está en pleno proceso de elaboración de este tipo de miel. Avelino Palacios, presidente de la Asociación de Apicultores, sostuvo que el gran potencial tucumano en cuanto al limón es lo que les permite insistir en la búsqueda del sello de Identificación Geográfica, marca que daría, tal lo dijo, respaldo al producto.

“Si bien la venimos haciendo, estamos trabajando con el ministerio de la Producción, Ganadería, Alimentos, la cooperativa Norte Grande, con la Facultad de Agronomía y la Asociación Apicultores Independientes, para tener el protocolo y lograr la miel de azahar de limón”, explicó el apicultor acerca de la miel, cuyas características les son propias. “Es muy clara, con un pequeño aroma floral y un dulzor moderado, y en algunos casos deja en los paladares que la consumen una ligera nota ácida”, agregó.

En cuanto al proceso de obtención del producto, Palacios manifestó que “hay que llevar las colmenas en una determinada fecha antes de florezcan los limones. Después se retiran las alzas y se produce la extracción”.

“Si logramos tener la IG (Identificación Geográfica) será innovador. Vinieron empresarios japoneses a ver la miel de azahar. Quieren comprar toda la producción que hay. Vinieron españoles, y también están interesados”, destacó.

En cuanto a la comercialización de este tipo de miel, el productor indicó que al no estar habituados los consumidores tucumanos a adquirirla, las ferias que organiza la provincia son su carta de presentación.  “El tucumano recién está reconociendo la miel de azahar. Se la hace desde hace mucho pero cuando uno va a una feria y les explica que la miel clara es la de azahar lo entiende; pero los que la conocen siguen prefiriendo la miel de monte, que es más oscura”. Asimismo, resaltó que la elaboración de miel de algarrobo y mistol continúa realizándose en la provincia.

Miel y limón, combinación saludable

Más allá de su excepcional sabor, la miel de azahar de limón se enorgullece de poseer propiedades únicas en el mundo apícola. Posee flavonoides que le aportan una capacidad antioxidante, antimicrobiana y flebotónica, lo que le otorga el carácter de alimento funcional y saludable.

Hoy se inaugura AGN Norte: el nuevo concesionario oficial de Dongfeng en Tucumán (la apuesta que impulsa la logística del NOA productivo)

La apertura se realizará hoy a las 19 horas en Ruta 9, km 1302, acceso norte de Tafí Viejo. El nuevo concesionario AGN Norte forma parte del plan de expansión de Dongfeng en Argentina y busca fortalecer la logística y la movilidad productiva del NOA, acompañando a transportistas, PyMEs y empresas vinculadas a la actividad agrícola, industrial y minera de la región.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.