Naves arrancó en Tucumán de la mano de Macro, IAE y San Pablo T

Javier Lanusse representó a la principal entidad financiera del país en el lanzamiento del programa.

Naves es la síntesis perfecta entre una incubadora y una financiadora de proyectos nóveles y en marcha, muy pocos programas han logrado lo que hasta ahora consiguieron el Banco Macro en esta alianza estratégica con el IAE Business School, a la que este año se unió la universidad San Pablo T.

En una emotiva presentación encabezada por Javier Lanusse, por parte de Banco Macro, Juan Martín Rodríguez representando al IAE Business School y Catalina Lonac en nombre de la universidad tucumana, quedó abierta la inscripción para todos aquellos que quieran ser parte de esta nueva edición de Naves.

Juan Martín, en diálogo con IN Tucumán, señaló que la provincia por su gran oferta académica y su reconocida comunidad de emprendedores, es desde hace varias ediciones una de las jurisdicciones en la que este programa consigue sus mejores resultados y además destacó la alianza con el Banco Macro como la pata financiera que este proyecto necesitaba para explotar.

Asimismo, una de las asistentes más elogiadas de la jornada fue la fundadora de la Universidad San Pablo T, la Dra. Catalina Lonac, quien acompaña la iniciativa NAVES y será miembro del jurado de la competencia en la localidad.

“Nuestra idea es seguir federalizando cada vez más este gran programa empoderando a las Pymes y contribuyendo a la creación de más y mejores empresas para potenciar el desarrollo de Argentina y la Región. Por eso en esta edición, los proyectos ganadores serán evaluados para acceder a una propuesta de financiación del proyecto,” destacó Milagro Medrano, Gerente de Relaciones Institucionales de Banco Macro.Los interesados en participar deben inscribirse ingresando aquí.

Se pueden presentar proyectos de todos los sectores, ya sean industriales, de servicios, diseño tecnológico, agro-business o con fines sociales. El programa brinda a los participantes las herramientas para definir sus modelos de negocio y participan en un ciclo de formación, acompañamiento y networking, generando vínculos con diferentes actores claves para el desarrollo de sus iniciativas. Además, durante todo el proceso, diferentes actores de la Red de Apoyo de Naves evaluarán el proyecto aportando sus enfoques, recomendaciones, observaciones y contactos.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos