Naves arrancó en Tucumán de la mano de Macro, IAE y San Pablo T

Javier Lanusse representó a la principal entidad financiera del país en el lanzamiento del programa.

Naves es la síntesis perfecta entre una incubadora y una financiadora de proyectos nóveles y en marcha, muy pocos programas han logrado lo que hasta ahora consiguieron el Banco Macro en esta alianza estratégica con el IAE Business School, a la que este año se unió la universidad San Pablo T.

En una emotiva presentación encabezada por Javier Lanusse, por parte de Banco Macro, Juan Martín Rodríguez representando al IAE Business School y Catalina Lonac en nombre de la universidad tucumana, quedó abierta la inscripción para todos aquellos que quieran ser parte de esta nueva edición de Naves.

Juan Martín, en diálogo con IN Tucumán, señaló que la provincia por su gran oferta académica y su reconocida comunidad de emprendedores, es desde hace varias ediciones una de las jurisdicciones en la que este programa consigue sus mejores resultados y además destacó la alianza con el Banco Macro como la pata financiera que este proyecto necesitaba para explotar.

Asimismo, una de las asistentes más elogiadas de la jornada fue la fundadora de la Universidad San Pablo T, la Dra. Catalina Lonac, quien acompaña la iniciativa NAVES y será miembro del jurado de la competencia en la localidad.

“Nuestra idea es seguir federalizando cada vez más este gran programa empoderando a las Pymes y contribuyendo a la creación de más y mejores empresas para potenciar el desarrollo de Argentina y la Región. Por eso en esta edición, los proyectos ganadores serán evaluados para acceder a una propuesta de financiación del proyecto,” destacó Milagro Medrano, Gerente de Relaciones Institucionales de Banco Macro.Los interesados en participar deben inscribirse ingresando aquí.

Se pueden presentar proyectos de todos los sectores, ya sean industriales, de servicios, diseño tecnológico, agro-business o con fines sociales. El programa brinda a los participantes las herramientas para definir sus modelos de negocio y participan en un ciclo de formación, acompañamiento y networking, generando vínculos con diferentes actores claves para el desarrollo de sus iniciativas. Además, durante todo el proceso, diferentes actores de la Red de Apoyo de Naves evaluarán el proyecto aportando sus enfoques, recomendaciones, observaciones y contactos.

¿Más dólares en la calle? El plan del Gobierno que genera dudas (y riesgos)

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El Gobierno de Javier Milei busca impulsar el uso del dólar como medio de pago, pero, desde el sector económico se advierte que podría alentar la informalidad, profundizar la bimonetariedad y generar nuevos desequilibrios. ¿Qué dice la Ley de Gresham sobre el peso frente al dólar?

Costumbres Argentina, una década de crecimiento, 100 tiendas activas, y un nuevo formato de franquicias con el que quiere seguir su expansión

(Por Julieta Romanazzi) Costumbres Argentina nació hace una década en un rincón de Buenos Aires, con una idea tan simple como ambiciosa: ofrecer alimentos precocidos congelados de calidad, directamente desde la fábrica, a precios accesibles. Detrás del concepto está Luis Videla, fundador de la marca y también de Almar, la empresa industrial con 24 años de experiencia.

RAM Boost, la función de Motorola que promete evitar los dolores de cabeza a la hora de ejecutar apps (cómo funciona y qué modelos lo integran)

Motorola anunció la mejora de su función RAM Boost, un sistema que permite aumentar la memoria RAM disponible en sus smartphones utilizando una parte del almacenamiento interno del dispositivo. Esta tecnología, también conocida como RAM virtual, asigna espacio del almacenamiento para complementar la memoria RAM física cuando el equipo requiere más capacidad para ejecutar múltiples tareas.