Naves arrancó en Tucumán de la mano de Macro, IAE y San Pablo T

Javier Lanusse representó a la principal entidad financiera del país en el lanzamiento del programa.

Naves es la síntesis perfecta entre una incubadora y una financiadora de proyectos nóveles y en marcha, muy pocos programas han logrado lo que hasta ahora consiguieron el Banco Macro en esta alianza estratégica con el IAE Business School, a la que este año se unió la universidad San Pablo T.

En una emotiva presentación encabezada por Javier Lanusse, por parte de Banco Macro, Juan Martín Rodríguez representando al IAE Business School y Catalina Lonac en nombre de la universidad tucumana, quedó abierta la inscripción para todos aquellos que quieran ser parte de esta nueva edición de Naves.

Juan Martín, en diálogo con IN Tucumán, señaló que la provincia por su gran oferta académica y su reconocida comunidad de emprendedores, es desde hace varias ediciones una de las jurisdicciones en la que este programa consigue sus mejores resultados y además destacó la alianza con el Banco Macro como la pata financiera que este proyecto necesitaba para explotar.

Asimismo, una de las asistentes más elogiadas de la jornada fue la fundadora de la Universidad San Pablo T, la Dra. Catalina Lonac, quien acompaña la iniciativa NAVES y será miembro del jurado de la competencia en la localidad.

“Nuestra idea es seguir federalizando cada vez más este gran programa empoderando a las Pymes y contribuyendo a la creación de más y mejores empresas para potenciar el desarrollo de Argentina y la Región. Por eso en esta edición, los proyectos ganadores serán evaluados para acceder a una propuesta de financiación del proyecto,” destacó Milagro Medrano, Gerente de Relaciones Institucionales de Banco Macro.Los interesados en participar deben inscribirse ingresando aquí.

Se pueden presentar proyectos de todos los sectores, ya sean industriales, de servicios, diseño tecnológico, agro-business o con fines sociales. El programa brinda a los participantes las herramientas para definir sus modelos de negocio y participan en un ciclo de formación, acompañamiento y networking, generando vínculos con diferentes actores claves para el desarrollo de sus iniciativas. Además, durante todo el proceso, diferentes actores de la Red de Apoyo de Naves evaluarán el proyecto aportando sus enfoques, recomendaciones, observaciones y contactos.

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.