Nuevamente a Japón: el limón tucumano retoma su exportación al país asiático

El Senasa lo confirmó a través de un comunicado. Los limones son la segunda fruta más exportada después de las peras.

El Ministerio de Agricultura, Silvicultura y Pesca de Japón envió una “misión técnica” para cooperar con el Senasa en la inspección fitosanitaria e iniciar el tratamiento cuarentenario de frío para la exportación limones frescos hacia el país asiático.

El inspector japonés se reunió con funcionarios del Senasa en la sede central del Organismo para ultimar detalles sobre la implementación del plan de trabajo de exportación.

En este escenario, el técnico japonés recorrió Tucumán para verificar el sitio de consolidación de la fruta, donde se llevaron a cabo las inspecciones conjuntas, y la iniciación y consolidación de las mercaderías.

“El retomar las exportaciones de limones a Japón (un mercado de altísima exigencia en sanidad, calidad e inocuidad) pone de manifiesto la responsabilidad, profesionalismo y compromiso de cada uno de los eslabones que integran la cadena exportadora”, afirmó Martín Delucis, el director de Certificación Fitosanitaria.

Este proceso finalizará con la recepción de los cargamentos de limón en la capital japonesa por parte de un funcionario de la embajada argentina, que corroborará el ingreso a destino con el correcto cumplimiento de los tratamientos establecidos.

Cabe destacar que la Argentina es uno de los más importantes productores, industrializadores y exportadores de limón en el mundo. Es responsable del 56,15% de la industrialización de limón a nivel global y tiene un rol central en el jugo de limón y de aceite esencial.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.