Nuevamente a Japón: el limón tucumano retoma su exportación al país asiático

El Senasa lo confirmó a través de un comunicado. Los limones son la segunda fruta más exportada después de las peras.

El Ministerio de Agricultura, Silvicultura y Pesca de Japón envió una “misión técnica” para cooperar con el Senasa en la inspección fitosanitaria e iniciar el tratamiento cuarentenario de frío para la exportación limones frescos hacia el país asiático.

El inspector japonés se reunió con funcionarios del Senasa en la sede central del Organismo para ultimar detalles sobre la implementación del plan de trabajo de exportación.

En este escenario, el técnico japonés recorrió Tucumán para verificar el sitio de consolidación de la fruta, donde se llevaron a cabo las inspecciones conjuntas, y la iniciación y consolidación de las mercaderías.

“El retomar las exportaciones de limones a Japón (un mercado de altísima exigencia en sanidad, calidad e inocuidad) pone de manifiesto la responsabilidad, profesionalismo y compromiso de cada uno de los eslabones que integran la cadena exportadora”, afirmó Martín Delucis, el director de Certificación Fitosanitaria.

Este proceso finalizará con la recepción de los cargamentos de limón en la capital japonesa por parte de un funcionario de la embajada argentina, que corroborará el ingreso a destino con el correcto cumplimiento de los tratamientos establecidos.

Cabe destacar que la Argentina es uno de los más importantes productores, industrializadores y exportadores de limón en el mundo. Es responsable del 56,15% de la industrialización de limón a nivel global y tiene un rol central en el jugo de limón y de aceite esencial.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos