OSDE ignora al Sanatorio 9 de Julio en Tucumán (¿qué pensarán sus beneficiarios?)

Las autoridades médicas del sanatorio manifestaron que hace décadas no hay relación con la prestadora OSDE. Los perjudicados: sus beneficiarios, que no pueden recibir la atención de uno de los sanatorios más modernos del norte argentino.

Hace un tiempo atrás te informábamos (aquí) que el Sanatorio 9 de julio inauguraba su nueva torre asistencial, situada en calle San Juan al 500. Su moderna infraestructura, la vanguardia en innovación tecnológica, los más de 4.500 metros cuadrados que le agrega al actual edificio, no hace más que consolidar la institución privada como la más importante del Noroeste Argentino, no solo a nivel de infraestructura e innovación, sino también en su nivel prestacional y médico.

Sin embargo, existe un rumor que gira por sobre la institución. Se trata de un conflicto que mantendría el sanatorio con la red de servicios médicos asistenciales, OSDE. Ante esta sugestiva problemática, IN Tucumán recurrió a ambas partes involucradas para indagar acerca de esta situación.

“Con OSDE tenemos una cuenta pendiente, es uno de los principales referentes de la medicina privada. De hecho, contamos con muchos médicos y pacientes de OSDE, sin embargo, desde hace décadas, existe la dificultad para incluirlos en los circuitos más complejos (internados, cirugías complejas, terapia intensiva), es ahí donde radica esta limitación”, aseguraron desde el sanatorio a nuestro medio.

La institución afirmó que les interesaría “no tener ningún prestador vedado sino que, al contrario, la intención es tener acceso a más porque justamente el crecimiento de la institución tiene que ver con la necesidad o desafío de dar respuesta a la salud de Tucumán”. Agregaron además: “Cuanta más gente pueda acceder a nuestro circuito, para nosotros es mejor”.

En ese sentido, se refirieron a la relación que mantiene el sanatorio con las prepagas: “Existe una etapa inicial de conocimiento y diálogo contractual, en donde se evalúan los distintos modos de relacionamiento por módulos y prestaciones. Hay distintas formas donde se llega a un acuerdo de cómo se va a generar el financiamiento de la salud, y una vez que eso se define se empieza el día a día con las prestaciones. Nosotros somos un sanatorio de puertas abiertas que buscamos el diálogo. Si cometemos algún error o hay alguna dificultad, la charlamos abiertamente porque esto es una estructura muy importante y necesitamos nutrirnos de la crítica constructiva con cualquier financiador que interactúe con nosotros”.

Por último, destacaron la remodelación que sufrió la institución y resaltaron la causa principal que motivó dicha reestructuración. “Hace 10 o 12 años hubo un click muy importante en el sanatorio desde el punto de vista de modificar la estructura societaria, generar un ordenamiento interno y un ordenamiento fiscal. Debíamos hacernos una entidad con capacidad crediticia y afrontar este desafío de dar un nivel de respuesta a la salud del sector sub privado que era bastante deficiente”, cerró.

Es necesario remarcar que desde nuestro medio buscamos las versiones de ambas partes. Es por ello que intentamos comunicarnos con referentes de OSDE, pero fue en vano. No hubo respuesta desde la red de servicios médicos. 

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos