Sebastián Budeguer: “Desde el sector azucarero cerramos un buen año, con mucha demanda de productos”

El titular del Ingenio Leales dialogó con IN Tucumán sobre los desafíos a nivel micro y macro desde su sector, y también sobre las expectativas de cara al 2020 de los principales productos que produce su empresa: azúcar y alcohol. 

En el marco del evento que llevó a cabo la Fundación del Tucumán con el objetivo de cerrar el año distinguiendo a empresarios más destacados de la provincia, IN Tucumán dialogó con Sebastián Budeguer, director de ventas del Grupo Budeguer, y propietario del Ingenio Leales sobre cómo cerró su sector el 2021, los desafíos a nivel macro y las expectativas de cara al 2022. 

“Creo que desde el sector azucarero cerramos un buen año, con mucha demanda de productos, tanto de azúcar como de alcohol, que son los dos productos principales del sector, con buenos niveles de precios tanto en el mercado interno como en el mercado externo”, expresó el empresario tucumano a nuestro medio. 

Precios, desafíos y expectativas de los principales productos del sector de cara al 2022

Respecto al precio del alcohol en el mercado interno, Budeguer sostuvo que “sobre todo en el biocombustible estuvo un poco atrasado, por el atraso que tienen muchos precios por el mercado interno”, indicó. “A pesar que en resumen es un buen año también en el sector estamos viendo un aumento importante de costos de muchos de nuestros insumos: materias primas, fertilizantes, todo lo que es material ferroso, acero, etc. Muchos commodities han subido en el mundo a raíz de la pandemia, disrupción de las cadenas de suministros, de las materias primas, logística internacional, etc., entonces eso sí es un desafío, y la expectativa es que el año que viene eso se tranquilice, se vuelvan a restaurar cadenas de suministros globales y ojalá eso pueda tranquilizar los precios de nuestros insumos. Entonces, es la única amenaza que vemos de cara al año que viene, pero también en cuanto a la demanda global, tanto de azúcar como de alcohol tenemos expectativas positivas para el año que viene por lo tanto los precios deberían acompañar”, explicó a IN Tucumán

Desafíos en el contexto macroeconómico 

“En el contexto macro (provincial y nacional), hay muchos desafíos en la macroeconomía y eso agrega alguna inestabilidad a la hora de la toma de decisiones, a la hora de por ejemplo si se hizo una proyección que iba a salir todo muy bien,- y si bien la industria en particular está muy bien-, cuando la macro funciona mal, se complica: alta tasa de interés, poca financiación para las inversiones, poco capital, demanda restringida por ese motivo, entonces esos son los desafíos por la macro, más que por la micro”, detalló el empresario al tiempo que confirmó que su sector cerró un buen año. 

¿Más dólares en la calle? El plan del Gobierno que genera dudas (y riesgos)

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El Gobierno de Javier Milei busca impulsar el uso del dólar como medio de pago, pero, desde el sector económico se advierte que podría alentar la informalidad, profundizar la bimonetariedad y generar nuevos desequilibrios. ¿Qué dice la Ley de Gresham sobre el peso frente al dólar?

RAM Boost, la función de Motorola que promete evitar los dolores de cabeza a la hora de ejecutar apps (cómo funciona y qué modelos lo integran)

Motorola anunció la mejora de su función RAM Boost, un sistema que permite aumentar la memoria RAM disponible en sus smartphones utilizando una parte del almacenamiento interno del dispositivo. Esta tecnología, también conocida como RAM virtual, asigna espacio del almacenamiento para complementar la memoria RAM física cuando el equipo requiere más capacidad para ejecutar múltiples tareas.

Costumbres Argentina, una década de crecimiento, 100 tiendas activas, y un nuevo formato de franquicias con el que quiere seguir su expansión

(Por Julieta Romanazzi) Costumbres Argentina nació hace una década en un rincón de Buenos Aires, con una idea tan simple como ambiciosa: ofrecer alimentos precocidos congelados de calidad, directamente desde la fábrica, a precios accesibles. Detrás del concepto está Luis Videla, fundador de la marca y también de Almar, la empresa industrial con 24 años de experiencia.