Tucumán promueve el desarrollo y la innovación tecnológica (y busca actualizar un plan de políticas públicas para el sector)

Se llevó a cabo la Mesa de Diálogo Científico Tecnológico en la Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino (UNSTA). El evento reunió a representantes de la comunidad educativa y científica local. 

El IDEP Tucumán (Instituto de Desarrollo Productivo) -que integró la Mesa de Diálogo Científico Tecnológico- participó de las Jornadas de Intercambio del Sistema Científico Técnico de la provincia. La actividad se llevó a cabo en la Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino (UNSTA) y, en representación del IDEP, intervino el director ejecutivo del organismo, Maximiliano Martínez Márquez.

El encuentro fue coordinado por el secretario de Gestión Pública y Planeamiento del Gobierno de Tucumán, Julio Saguir, que reunió a representantes de la comunidad educativa y científica local con el fin de promover el desarrollo y la innovación tecnológica en Tucumán y de actualizar el plan de políticas públicas para el sector.

Las instituciones que conformaron la Mesa de Diálogo Científico Tecnológico son, principalmente, los institutos del CONICET NOA-Sur, la Universidad Nacional de Tucumán (UNT), la Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Tucumán (UTN-FRT), la Universidad San Pablo-T, la UNSTA, la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC), el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI).

En la apertura de las jornadas, Saguir explicó que “el objetivo es vincular la ciencia con las políticas públicas y avanzar hacia una actualización del Plan de Ciencia y Técnica para 2030 en Tucumán”.

FMI, comunicación y la ventana que se achica

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El acuerdo con el FMI representa un avance para el Gobierno, pero sin definiciones claras sobre su implementación, el margen de maniobra se reduce. La incertidumbre cambiaria y la falta de señales concretas pueden erosionar la confianza y afectar la estabilidad económica.

Tafí Viejo potencia su desarrollo económico con acuerdos internacionales en tecnología y energías renovables

La firma de un acuerdo con el Grupo Fusen de China abre nuevas puertas para Tafí Viejo, fortaleciendo el comercio, la cooperación tecnológica y la inversión en energías renovables. A través de este convenio, se promueve el intercambio en sectores clave como la industria, el turismo y la educación, además de avanzar en proyectos sostenibles, como la instalación de paneles solares, que beneficiarán a la comunidad taficeña y a la economía local.