Un nuevo procedimiento preventivo de una reconocida cadena de electrodomésticos sorprende a Tucumán

La firma, de 109 años de historia, 85 tiendas y 1.550 empleados, viene siendo afectada por la retracción en el consumo motivada por la crisis.

La crisis en el sector de electrodomésticos se siente y así da cuenta la empresa Ribeiro, que perdió tan solo en el primer trimestre del año $ 683,63 millones. En este sentido, la cadena de electrodomésticos fue a solicitar a la Secretaría de Trabajo de la Nación su inclusión en el proceso preventivo de crisis.

De esta forma, busca "adecuar y reestructurar" las diferentes estructuras internas de la empresa frente a la caída del consumo y las ventas. Desde la compañía aseguraron que no están en una situación de alarma y que no tienen un plan en marcha de cierre de locales o despidos.

Sin embargo, el empresario Manuel Ribeiro, presidente de la cadena, aseguró hoy que "no hay riesgo de cierre" de esa compañía, ni se van a producir despidos ante la incertidumbre que genera para sus más de 1.500 empleados. No obstante, en declaraciones radiales reconoció que "puede haber suspensiones" de personal, pero garantizó: "No va a haber cesanteo de personal ni el sindicato puede realizar medidas de fuerza. Hay una actitud constructiva. No corremos riesgo de cierre".

La empresa registró una pérdida integral de en el primer trimestre del año y ese rojo se extiende hasta los $ 1.174,8 millones en los últimos nueve meses; durante el último año, las ventas de la compañía cayeron 35%. Más allá de la situación económica local, la transformación en el modelo de negocio del comercio minorista es otro factor que impacta en la compañía: en mayo pasado, cerca del 30% de las ventas de Ribeiro se realizaron a través de plataformas de comercio electrónico.

El sector de electrodomésticos, en general, es uno de los más golpeados por la caída del consumo. Según el último informe del Indec, las ventas a precios corrientes del primer trimestre del año sumaron $ 22.484,6 millones, una caída de 12,6% respecto al trimestre anterior y una variación negativa de 0,2% respecto del primer trimestre de 2018.

Ribeiro tiene más de 100 años de historia: nació en 1911 en la ciudad de Villa Mercedes, provincia de San Luis, y se expandió por todo el país con su modelo de préstamos a los consumidores y "minicuotas". Actualmente, la empresa cuenta con 1.550 empleados y 85 sucursales; además de electrodomésticos y tecnología, vende y financia muebles, bazar, juguetes, máquinas, herramientas, rodados, artículos de camping y regalos.

¿Más dólares en la calle? El plan del Gobierno que genera dudas (y riesgos)

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El Gobierno de Javier Milei busca impulsar el uso del dólar como medio de pago, pero, desde el sector económico se advierte que podría alentar la informalidad, profundizar la bimonetariedad y generar nuevos desequilibrios. ¿Qué dice la Ley de Gresham sobre el peso frente al dólar?

Neuquén se posiciona como polo estratégico para el desarrollo del potasio

La ciudad de Neuquén fue escenario este martes de una jornada clave para el futuro minero de la provincia. Se trató del Workshop de Potasio, un evento técnico organizado por la empresa Argentina Potash que reunió a autoridades provinciales, técnicos y referentes del sector energético y minero para debatir sobre el potencial productivo del potasio en la Cuenca Neuquina.

Corrientes pone en marcha la mayor planta de biomasa del país y se consolida como líder en energía renovable

La provincia de Corrientes dio un paso decisivo en la transición energética al inaugurar en Gobernador Virasoro la Central Térmica San Alonso (CTSA), la mayor planta de biomasa de la Argentina. Esta nueva instalación, desarrollada por Fuentes Renovables de Energía S.A. (Fresa), del Grupo Insud, permitirá generar 80 megavatios hora (MWh), suficiente para cubrir el 20% del consumo eléctrico provincial.

D-Tech consolida su liderazgo tecnológico en Vaca Muerta con exitoso desempeño en condiciones extremas

La empresa D-Tech logró una destacada actuación en la formación no convencional de Vaca Muerta, Argentina, consolidando su tecnología como una de las más confiables para entornos de alta exigencia operativa. Su sistema Rotary Steerable Tool (RST) demostró precisión, resistencia y eficiencia en un nuevo proyecto desarrollado en alianza con una de las principales operadoras del país.