A través de un acuerdo, trabajadores de taxis recibirán terminalidad educativa (para completar el nivel primario y secundario)

La iniciativa además contempla para aquellas personas que deseen acceder a trayectos de Formación Profesional para trabajos de oficios. 

El ministro de Educación Juan Pablo Lichtmajer, recibió la semana pasada, en el Centro de Innovación al secretario general de la Federación de Conductores de Taxi, José Antonio Ibarra y al delegado gremial de Tucumán, Julio Rodríguez, para firmar un acuerdo de Terminalidad Educativa para los afiliados. Del encuentro participó además el subsecretario de Asistencia Legal y Técnica, Franco Venditti y el director de Educación de Jóvenes y Adultos, Federico Periotti.

El convenio establece que la cartera educativa dispondrá del cuerpo docente y realizará el diseño curricular garantizando su implementación, seguimiento y evaluación. Por su parte, la Federación de Conductores de Taxi proporcionará el espacio físico y/o virtual que se precise para el dictado de la propuesta y se encargará de su difusión y gestión. 

La iniciativa contempla a jóvenes y adultos mayores de 18 años que deseen completar sus estudios de Nivel Primario o Secundario y que deseen acceder a trayectos de Formación Profesional para trabajos de oficios.



En este sentido, Lichtmajer sostuvo que la “educación tiene consignas muy claras: primero que los chicos y chicas estén en la escuela. Luego que ningún tucumano o tucumana se quede sin terminar sus estudios. Hoy, 100.000 tucumanos están finalizando sus estudios o participando de los cursos de Formación Profesional. La educación es el camino hacia la justicia social, hacia la dignidad”, enfatizó el ministro de Educación de la provincia. 

A su turno, Ibarra agregó que “cuando se puntualiza y son actos y hechos de capacitar a nuestros trabajadores, es una herramienta muy válida y un gesto valorable del gobierno. Ojalá tengamos varias compañeras y compañeros aprobando cursos y exámenes”, indicó el secretario general de la Federación de Conductores de Taxi. 

Por último, Rodríguez añadió: “La oportunidad de poder acercarles el estudio a los compañeros es un sueño. Siempre es importante prepararnos para seguir en la lucha y de eso se trata. Son programas que incluyen a los trabajadores. Estas políticas de inclusión son algo fantástico”, cerró el delegado gremial de Tucumán. 

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.