“Apuntamos a continuar fortaleciendo la posición de liderazgo que ocupamos en el mercado” Marcos Gaido de Grupo Sancor Seguros

En un mano a mano con In Tucumán, el gerente en Tucumán del Grupo Sancor Seguros, Marcos Gaido, hizo un repaso sobre las actividades desarrolladas en 2016, las principales diferencias e innovaciones con respecto a otras empresas y sus proyectos para el año que comienza.

In Tucumán: ¿Cómo evaluaría la actividad vinculada a los seguros y sus diversas variables del 2016?

M.G.: Como mercado, estamos frente a un escenario favorable en lo que respecta a indicadores de crecimiento, y las proyecciones indican que la industria aseguradora podrá seguir transitando por esta senda y ganando participación en el PBI. El hecho de que el sector haya conseguido adaptarse correctamente a un contexto en permanente transformación es una clara señal de fortaleza.  

La elevada litigiosidad que afecta al sistema de Riesgos del Trabajo continúa siendo la principal amenaza, pero tenemos buenas expectativas a partir de la reciente modificación de la Ley. Será preciso esperar un tiempo prudencial para comprobar si con estos cambios se logra alcanzar el objetivo de reducir la judicialidad.

In Tucumán: ¿Qué rubros se vieron beneficiados con la actividad socioeconómica del país?

M.G.: En el caso de nuestra Aseguradora, hemos tenido un buen desempeño en Automotores, en donde pese a que el nivel de actividad en la industria automotriz tuvo una desaceleración, logramos incrementar la cartera de vehículos asegurados producto de diferentes acciones comerciales desarrolladas durante el ejercicio. También crecimos en Riesgos del Trabajo, segmento en el cual continuamos a la cabeza del ranking con cerca del 20% del market share. Además estamos evolucionando favorablemente en Seguros de Personas, con un crecimiento basado fundamentalmente en la buena performance de las coberturas de Salud y Accidentes Personales, por mencionar los principales.

In Tucumán: ¿En qué situaciones los usuarios eligen Sancor Seguros y Prevención ART?

M.G.: En el caso de Sancor Seguros, nos eligen las personas –ya sean físicas o jurídicas– que desean contar con coberturas a medida de sus necesidades de asegurabilidad y con el respaldo de una Aseguradora de amplia trayectoria, que cumple lo comprometido y brinda respuestas inmediatas. Nuestros productos, desarrollados según los más elevados estándares de calidad, brindan protección integral a lo más importante para cada persona: su vida, su patrimonio, su salud y la de sus seres queridos. En lo que se refiere a Prevención Riesgos del Trabajo, somos la ART líder del mercado porque continuamos siendo la más elegida por los empresarios argentinos, en reconocimiento a la excelencia del servicio que brindamos tanto en materia preventiva como prestacional.    

In Tucumán: ¿Cuáles son las innovaciones con respecto al servicio que brinda la compañía diferenciándose de otras del rubro?

M.G.: Todas las empresas del Grupo Sancor Seguros comparten una misma filosofía. La misma comprende la calidad del servicio (tanto para Asegurados como para el cuerpo de ventas), la eficiencia en su prestación, la atención personalizada, la innovación en el desarrollo de productos, el asesoramiento permanente a cargo de especialistas, el estricto cumplimiento de los compromisos asumidos, una estrategia de sustentabilidad basada en el diálogo que apunta a crear valor con un sólido proceso de RSE que la lleva adelante y una marcada vocación de servicio. Dentro de ello, nuestra principal diferencia radica en contar con la presencia de oficinas y representantes más amplia del mercado. Además, estamos desarrollando estrategias comerciales orientadas a los canales digitales, siempre con el Productor Asesor como aliado.

A lo largo de más de 70 años de trayectoria, nos hemos ganado una reputación basada en todos los pilares mencionados. Quien nos conoce sabe que trabajamos con absoluta seriedad y también con pasión por lo que hacemos, lo que nos impulsa a innovar y a querer mejorar siempre el servicio prestado.

In Tucumán: ¿Por qué hoy no puede eludirse la necesidad de estas empresas en cualquier actividad?

M.G.: Porque cualquiera sea la actividad que uno realiza, es muy importante poder enfocar las energías en ella y no tener que preocuparse por los riesgos inherentes a la misma. Así, por ejemplo, un empresario no puede concentrarse en la rentabilidad de su compañía si debe afrontar con su patrimonio las consecuencias de los accidentes laborales y enfermedades profesionales de sus trabajadores, y el productor rural no puede dedicarse a lo que realmente le interesa (producir) si no tiene la tranquilidad de que la próxima granizada no pondrá en peligro la continuidad de su negocio.  

En líneas generales, el seguro es una herramienta de previsión que a un precio conveniente, resguarda los bienes que una persona, su salud y su vida; en este último caso brindando, además, contención económica a los beneficiarios. Es preciso tomar conciencia de que nadie está exento de que le sucedan cosas negativas y por ello, es importante contar con respaldo cuando esto ocurre.

In Tucumán: ¿Qué compromisos asume la organización dentro de su conducta de responsable social?

M.G.: Desde el Grupo Sancor Seguros llevamos adelante un Proceso Sistemático de RSE desde el año 2005 y hemos publicados once Reportes de Sustentabilidad, mediante los cuales rendimos cuentas a nuestros Grupos de Interés sobre nuestro impacto económico financiero, social y medioambiental. Trabajamos en forma continua con nuestros Grupos de Interés relevando expectativas y llevándolas a planes de acción que se integren a la estrategia del negocio. En 2017 continuaremos con esta metodología, basada en la búsqueda de eficiencia y en la protección de las generaciones futuras.

En coherencia con este enfoque, en 2016 comenzamos a trabajar en un proyecto transversal a todas las áreas y operaciones de la empresa y que a partir del año en curso permitirá alinear las estrategias de sustentabilidad y los programas de RSE en todas las empresas y los países donde nuestro Grupo está presente. El mismo consiste en promover un “Ciudadano Sustentable”, visto desde la mirada de una aseguradora. Para ello proponemos que, a través de su conducta, toda persona alcance las siguientes 5 variables: conciencia aseguradora y previsora; una fuerte cultura de la prevención; un estilo de vida saludable; ética en su accionar y preocupación por el ambiente.

Con la puesta en marcha de esta iniciativa, desde la empresa esperamos lograr tanto efectos directos en el negocio como la generación de bienestar, seguridad y solidaridad en las personas.

In Tucumán: ¿Cómo influye la empresa en el desarrollo de crecimiento de sus recursos humanos?

M.G.: Las empresas pueden y deben tener una influencia positiva directa en el desarrollo y crecimiento de sus recursos humanos, ya que estos constituyen el capital más valioso con el que cuentan.

Esto es especialmente cierto en mercados altamente competitivos como el nuestro, que demandan la intervención de recursos humanos valiosos, con competencias idóneas  para realizar la actividad en la que les toca desempeñarse.   

En el caso de nuestra empresa, ofrecemos a los empleados perspectivas reales de crecimiento personal y profesional, haciéndolos sentir parte de una familia, respetando su trabajo, fomentando su capacitación y valorando su desempeño.

In Tucumán: ¿Cuáles son las perspectivas para el 2017?

M.G.: Nuestras expectativas apuntan a continuar fortaleciendo la posición de liderazgo que ocupamos en el mercado, siempre sobre la base de pilares como la calidad de servicio, el trato humano y una política de mejora e innovación constantes. La facturación proyectada para 2017 es de 32 mil millones de pesos.

Además, continuaremos desarrollando y posicionando a Prevención Salud, nuestra prepaga, a través de la venta individual y corporativa. Con solo dos años y ocho meses desde el comienzo de sus operaciones, ya cuenta con más de 150.000 afiliados distribuidos en todo el país.

Por otra parte, seguiremos potenciando el desarrollo de nuestro Centro de Innovación Tecnológica, Empresarial y Social (CITES) en Sunchales (provincia de Santa Fe), una iniciativa alineada con la filosofía de nuestra Organización, pues nació para impulsar la economía del conocimiento, fortaleciendo el desarrollo tecnológico, económico y social de la región y el país.

CITES es la primera incubadora tecnológica de América Latina focalizada y especializada en desarrollar startups high tech, complejas, disruptivas, de alto impacto y de alcance mundial. Su propuesta de valor incluye management activo y asesoramiento internacional de negocios; acceso a laboratorios totalmente equipados; soporte tecnológico, de mercado, legal y financiero; y acceso a mentores, socios estratégicos, expertos, emprendedores e inversores a nivel global.

Griftin recibe distinción como Proyecto Tech en Startup Olé Miami 2025 por su innovador software “Inmersial”

La empresa tucumana Griftin sigue demostrando su liderazgo en el ámbito de la innovación tecnológica con su revolucionario software INMERSIAL, que ha sido distinguido como Proyecto Tech en el prestigioso evento Startup Olé Miami 2025. Este reconocimiento refleja el compromiso de Griftin con el desarrollo de soluciones inmersivas que transforman industrias clave como el real estate, el turismo y el retail.

Cuenta regresiva para la Expo Apronor 2025: lanzan alícuota cero para incentivar las ventas (y atraer más inversiones al agro)

El gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, firmó un decreto que establece una alícuota cero en los impuestos sobre los Ingresos Brutos y de Sellos para las operaciones comerciales realizadas durante la 8va Expo Apronor 2025 y los siete días posteriores. Esta medida busca incentivar las transacciones dentro del evento, que se perfila como una de las ediciones más prometedoras. Para conocer más sobre su impacto y las expectativas del sector, IN Tucumán dialogó con el presidente de Apronor, Hugo Meloni.

Empresas y golf: una alianza clave en el Torneo Apertura 2025

El golf y el sector empresarial se dieron cita en el Torneo Apertura 2025 del Jockey Club Tucumán, donde marcas líderes apoyaron el inicio de la temporada competitiva. AGN Motors fue protagonista con su test drives de JAC, además de ofrecer un JAC S4 0 km para quien lograra un Hoyo en Uno, desafío que quedó vacante.

 

Expo Apronor 2025: alícuota cero y expectativas en alza

La Expo Apronor 2025 llega con novedades clave para el agro. En diálogo con IN Tucumán, el presidente de Apronor, Hugo Meloni, destacó la importancia de la alícuota cero en Ingresos Brutos y Sellos para las operaciones comerciales durante la feria y los siete días posteriores. 

Se reactiva la obra pública en Tucumán: Jaldo relanza la construcción de 505 viviendas (y genera empleo en el sector)

El gobernador Osvaldo Jaldo firmó un acuerdo para reiniciar la construcción de 505 viviendas en distintas localidades de la provincia, lo que no solo permitirá mejorar la calidad de vida de muchas familias, sino que también impulsará la economía local y la generación de empleo en el sector de la construcción. Con este acuerdo, se reactivan proyectos clave que estuvieron paralizados por la falta de financiamiento, brindando una nueva oportunidad de trabajo a cientos de tucumanos.