Cuáles son las empresas que prevén otorgar incrementos por encima de la inflación

De acuerdo a un informe elaborado por la consultora RRHH Mercer, se desprende de “que hay una clara relación entre las industrias que proyectan mayores márgenes de rentabilidad y los aumentos salariales estimados”. 

Según un informe elaborado por la consultora RRHH Mercer, el aumento salarial proyectado por las empresas para su personal fuera de convenio este año es (en promedio) de 50%, con una inflación estimada del 53,3%, es decir por debajo de la inflación proyectada. 

Respecto a estas proyecciones, los salarios estarían perdiendo frente a la inflación, como sucedió en los últimos años, excepto en 2020 en el que los incrementos fueron más altos que la inflación.

En este sentido, Mercedes Bernardi, Gerente Sr de Desarrollo de clientes e industrias de Mercer, explicó que “el aumento en las previsiones de incrementos salariales responde directamente a las previsiones de inflación que se están incrementando también. Las compañías vislumbran que 2022 va a ser un año con mayor inflación aún y que si no se mueven rápidamente va a ser muy difícil evitar el desgaste del valor adquisitivo de los salarios”. 

Estos datos surgen de la Encuesta Spot de Mercer, consultora global líder de recursos humanos donde además se desprende cuáles serán los sectores que prevén otorgar los mayores aumentos salariales, los cuales serían: 

Fintech (54,67%); Servicios de salud (53%), Medios y entretenimiento (51,4%); High Tech, servicios, software y comercio electrónico (51,2%), Bancos (50,9), Ciencias de la vida (50,5%), Retail (50%), Packaging (50%), Logística (50%); High Tech, productos de manufactura y hardware (50%), Automotriz/autopartista (49,9%).

Teniendo en cuenta estos datos, Bernardi, agregó: “Nuevamente hay una clara relación entre las industrias que proyectan mayores márgenes de rentabilidad y los aumentos salariales estimados. Entre ellas, las compañías vinculadas a la transformación de los negocios (como las Fintech y los Servicios de Software), al aumento e-commerce (como Retail y Packaging) así como las de Servicios de Salud”, agregó.

Por último, se pudo saber que el 33% de las empresas otorgará 3 incrementos, el 30% brindará dos incrementos, el 19% dará 4 incrementos, el 14% dará 5 incrementos o más y el 4% dará un incremento. 

De esta manera, las compañías vinculadas a la transformación de los negocios, al aumento e-commerce y las de Servicios de Salud prevén otorgar incrementos por encima de la inflación.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.