El Indec habló de números y el Noroeste se encuentra complicado

El organismo dio a conocer las cifras del segundo cuatrimestre del 2016 en relación a los niveles de pobreza del país. 30,3% de la población argentina está en situación de pobreza, mientras que 6,1% se encuentra en la indigencia.

Del relevamiento realizado por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, se desprende que alrededor de 12,7 millones de personas (30,3%) que viven en grandes centros urbanos de nuestro país son pobres, y, entre ellas, 2,6 millones son indigentes, lo que representa el 6,3 por ciento.

De acuerdo a este informe, la región más afectada del país es la región de Cuyo con una tasa de pobreza que alcanza el 35,7 por ciento. La siguen la del Nordeste con un 33% y Noroeste, que alcanza el 31,6 por ciento de pobreza.

En cuanto a la indigencia, la zona más golpeada es la región Pampeana y la región Noroeste  con un 6,7 y 5,3 por ciento respectivamente. Mientras que la región menos afectada es la Patagonia, con un registro de 23,7% de pobreza y un 3,3% de indigencia.

Las principales provincias comprometidas por el índice de pobreza son: Santiago del Estero con el 44%, seguida por Concordia (43,6), Gran San Juan (43,5), Córdoba (40,5) y Corrientes (39,5). Mientras que las menos afectadas son la Ciudad de Buenos Aires con el 9,5%, Ushuaia con el 9,7% y Río Gallegos con el 13,4% de pobreza.

Los niveles de indigencia, en tanto, se anotaron con menor porcentaje en Ushuaia (2,1); Comodoro Rivadavia y Ciudad de Buenos Aires (2,3) y Paraná (2,4). En tanto que los mayores niveles fueron en Córdoba con el 10,8%, Santiago del Estero con el 8,8% y el Gran Buenos Aires con un nivel del 7,5%.

De acuerdo a estos índices, se nota una leve baja con respecto al tercer trimestre del año pasado. En ese periodo la pobreza alcanzaba un 32,2%, mientras que la indigencia era del 6,3%.

Entrenamiento corporativo: la estrategia que transforma equipos y empresas

(Por RC Gym - especialistas en bienestar corporativo) La actividad física no solo mejora la salud de los empleados, sino que potencia su compromiso, creatividad y productividad. RC Gym explica cómo incorporar el movimiento en la rutina laboral puede fortalecer la cohesión del equipo, reducir el estrés y convertir la inversión en bienestar en un verdadero activo estratégico para las empresas.

Milei vuelve al NOA: Tucumán y Santiago del Estero en el eje de su nueva etapa de campaña

Tras su paso por Estados Unidos y una reunión de alto perfil con Donald Trump —quien volvió a manifestarle su respaldo político—, el presidente Javier Milei prepara su regreso al país con foco en el Norte Argentino. Según trascendió, una de las primeras escalas de su agenda será Tucumán, provincia que vuelve a ocupar un lugar estratégico dentro del armado político de La Libertad Avanza de cara a las próximas elecciones legislativas.

EE.UU. sale a comprar pesos y le da respiro a Milei antes del 26

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) La intervención del Tesoro norteamericano estabilizó el tipo de cambio y reforzó la posición del Gobierno en la recta final hacia el 26 de octubre. El desafío: transformar el alivio momentáneo en un programa sostenible.