El Indec habló de números y el Noroeste se encuentra complicado

El organismo dio a conocer las cifras del segundo cuatrimestre del 2016 en relación a los niveles de pobreza del país. 30,3% de la población argentina está en situación de pobreza, mientras que 6,1% se encuentra en la indigencia.

Del relevamiento realizado por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, se desprende que alrededor de 12,7 millones de personas (30,3%) que viven en grandes centros urbanos de nuestro país son pobres, y, entre ellas, 2,6 millones son indigentes, lo que representa el 6,3 por ciento.

De acuerdo a este informe, la región más afectada del país es la región de Cuyo con una tasa de pobreza que alcanza el 35,7 por ciento. La siguen la del Nordeste con un 33% y Noroeste, que alcanza el 31,6 por ciento de pobreza.

En cuanto a la indigencia, la zona más golpeada es la región Pampeana y la región Noroeste  con un 6,7 y 5,3 por ciento respectivamente. Mientras que la región menos afectada es la Patagonia, con un registro de 23,7% de pobreza y un 3,3% de indigencia.

Las principales provincias comprometidas por el índice de pobreza son: Santiago del Estero con el 44%, seguida por Concordia (43,6), Gran San Juan (43,5), Córdoba (40,5) y Corrientes (39,5). Mientras que las menos afectadas son la Ciudad de Buenos Aires con el 9,5%, Ushuaia con el 9,7% y Río Gallegos con el 13,4% de pobreza.

Los niveles de indigencia, en tanto, se anotaron con menor porcentaje en Ushuaia (2,1); Comodoro Rivadavia y Ciudad de Buenos Aires (2,3) y Paraná (2,4). En tanto que los mayores niveles fueron en Córdoba con el 10,8%, Santiago del Estero con el 8,8% y el Gran Buenos Aires con un nivel del 7,5%.

De acuerdo a estos índices, se nota una leve baja con respecto al tercer trimestre del año pasado. En ese periodo la pobreza alcanzaba un 32,2%, mientras que la indigencia era del 6,3%.

¿Más dólares en la calle? El plan del Gobierno que genera dudas (y riesgos)

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El Gobierno de Javier Milei busca impulsar el uso del dólar como medio de pago, pero, desde el sector económico se advierte que podría alentar la informalidad, profundizar la bimonetariedad y generar nuevos desequilibrios. ¿Qué dice la Ley de Gresham sobre el peso frente al dólar?

El ingenio tucumano La Trinidad comenzará a generar energía limpia con paneles solares (y será el primero del país en hacerlo)

El ingenio La Trinidad dio inicio a la zafra 2025 con una fuerte inversión en energía renovable: comenzó la instalación de paneles solares para abastecer su operación y volcar el excedente a la red eléctrica. “Va a ser el primer ingenio de la Argentina que va a cambiar su matriz de netamente consumidora a empezar a generar energía con una fuente totalmente limpia, aprovechando el recurso que en el norte de Argentina sobra, que es la radiación solar”, destacó Alexis Custodio, socio de la empresa Decu3/S Energía Solar.