Empresas de Tucumán podrán participar de la Misión Comercial para el Sector de Software

El IDEP Tucumán (Instituto de Desarrollo Productivo) hizo extensiva la convocatoria de la Cancillería Argentina y del Consejo Público Privado de Promoción de Exportaciones para que empresas tucumanas puedan participar de la Misión Comercial para el Sector de Software. 

La actividad se desarrollará del 16 al 20 de mayo de 2022 e incluirá visitas a las ciudades de Asunción (Paraguay) y de Santa Cruz de la Sierra (Bolivia). Los interesados tienen tiempo de inscribirse hasta el 15 de abril de 2022. 

La primera etapa de la misión comercial tendrá lugar en Asunción, del 16 al 17 de mayo de 2022. Luego, la delegación argentina se desplazará hacia Santa Cruz de la Sierra, donde continuará la misión comercial del 19 al 20 de mayo, detalló el IDEP Tucumán

Para esta misión comercial, las empresas de software podrán participar en alguna de las dos etapas, o en ambas, según su preferencia. Se prevé la realización de un Día de la Tecnología Argentina, en ambas ciudades, con presentaciones de autoridades y de empresas argentinas a entidades sectoriales y a la prensa especializada de Asunción y de Santa Cruz de la Sierra. Además está previsto llevar adelante reuniones B2B con empresas locales previamente identificadas.

Por último, quienes deseen realizar consultas podrán comunicarse a: 011 4819-8053/8120/8571/8220 o enviar un mail a: nuevastecnologias@mrecic.gov.ar

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.