La Universidad Santo Tomás de Aquino tiene nuevas propuestas académicas  

La Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino sumó la nueva Licenciatura en Gastronomía. Su plan de estudios está diseñado principalmente sobre las tendencias internacionales y con una especial revalorización de las prácticas culinarias de la región.

En una entrevista a la Doctora Graciela Di Benedetto, Decana de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UNSTA comentó:

In Tucumán: ¿Cómo surge esta nueva carrera en la UNSTA?

GDB: Surge como respuesta a las exigencias de alta formación profesional que el campo de la gastronomía hoy requiere. En efecto, la adecuada selección de alimentos científicamente fundamentada, su correcta transformación con técnicas tradicionales conforme a costumbres de diferentes partes del mundo o mediante las más innovadoras técnicas de vanguardia, su adecuado cuidado bromatológico, su producción amigable con el planeta y la presentación estética y artística de sabores, colores, aromas en un contexto de biodiversidad cultural, hacen que la gastronomía como ciencia haya encontrado su inserción académica y científica en la universidad.

In Tucumán: Con el título de Licenciado en Gastronomía ¿se puede seguir estudiando una carrera de posgrado?

GDB: Sí, en efecto se podrán cursar Màster en diferentes áreas de la gastronomía, y de otras disciplinas colaterales como comunicación, cultura alimentaria y marketing, entre otras.

In Tucumán: ¿Por qué la gastronomía ha cobrado tanta importancia en los últimos años?

GDB: Ocurre que  la alimentación en el ser humano satisface diferentes necesidades. Por un lado, las biológicas que permiten, bien administradas, lograr una vida saludable. Pero están las otras necesidades, las de satisfacción, las de compartir el encuentro, el ágape, es decir lo social y también  aquellas vinculadas al placer de consumir y compartir un rico alimento que tiene diversidad de significados y representaciones culturales. Esta interpretación y valoración de la gastronomía es la que le otorga, de alguna manera, este renacimiento cultural  que la sitúa como una ciencia de  bienestar y por ello el auge que ha tomado.

También hay que considerar que se trata de una especialidad aceptada mundialmente, por lo tanto permite una inserción laboral rápida en diversos países; esto genera en los jóvenes una gran demanda debido a su vocación  por viajar descubrir el mundo y trabajar con alimentos.

In Tucumán: ¿Existe un título intermedio?

GDB: Al aprobar los 3 primeros años se obtiene el Título de Técnico Universitario en Gastronomía que habilita para diseñar y elaborar menús, elaborar y conservar comidas o preparaciones aplicando normas de seguridad, trabajar en la gestión y control del proceso productivo de alimentos y bebidas, colaborar en el diseño de establecimientos gastronómicos  y ejercer la jefatura de la cocina.

In Tucumán: ¿Qué diferencia existe con el Licenciado en Gastronomía?

GDB: En primer lugar, hay más materias que se cursan en un año más y los licenciados deben elaborar un trabajo integrador final de toda la carrera. En segundo lugar el título de Licenciado en Gastronomía habilita para lo mismo que un Técnico pero agrega la posibilidad de diseñar y evaluar proyectos de desarrollo de nuevos emprendimientos gastronómicos del ámbito regional, nacional e internacional; puede  planificar, gestionar y evaluar la operación integral de una empresa gastronómica (restaurante, servicio de catering, organización de eventos). Además actúa como asesor en el desarrollo de empresas gastronómicas y colabora en la gestión de recursos humanos y en el diseño y ejecución de planes de negocios para las empresas gastronómicas.

In Tucumán: Los interesados ¿dónde pueden dirigirse?

GDB: Telefónicamente al centro de información de UNSTA 4101112 y el plan de estudio lo pueden consultar en la web.

Guerra de aranceles y reservas al límite: Argentina en la encrucijada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) La escalada arancelaria impulsada por Estados Unidos agita los mercados globales y pone en jaque la estabilidad financiera de Argentina. Con reservas en rojo y sin definiciones cambiarias concretas, el país enfrenta una encrucijada en un contexto cada vez más incierto.

Tres prestigiosas bodegas festejan el Día Internacional del Malbec

El Malbec, la cepa insignia de Argentina, festeja su día mundial el 17 de abril. Es que en 1853, en esa fecha, se presentó ante la Legislatura Provincial de Mendoza el proyecto que contemplaba la creación de una Quinta Normal y una Escuela de Agricultura. Ese fue el punto de partida para que la vitivinicultura argentina comenzará a crecer exponencialmente, de la mano de las distintas cepas que empezaron a ser plantadas. Entre ellas, el Malbec, que se dio mejor aún que en las zonas de Francia de donde provenía.

La industria azucarera tucumana selló un acuerdo clave

La industria azucarera de Tucumán firmó un acuerdo clave para garantizar una zafra 2025 ordenada y sostenible. Los 14 ingenios de la provincia asumieron el compromiso de exportar al menos 300.000 toneladas de azúcar y producir el volumen de bioetanol asignado por Nación.