Tucumán, uno de los más elegidos: Aerolíneas aspira a transportar casi 10 mil pasajeros en invierno

La empresa espera un alza del 32% en la cantidad de pasajeros a transportar durante las vacaciones de invierno.

Aerolíneas Argentinas espera un alza del 32% en la cantidad de pasajeros a transportar durante las vacaciones de invierno de este año y dice estar preparada para ello. Desde la compañía aérea explicaron que durante las últimas tres semanas de julio, en las que son las vacaciones de invierno de la mayor parte de las provincias del país, se espera un promedio de 38.000 pasajeros por día. “Para atender esa demanda, la empresa reforzará las frecuencias desde y hacia Bariloche, El Calafate, Chapelco, Mendoza y Ushuaia”, dijeron.

Los 38.000 pasajeros representan un alza del 32% respecto a los 28.800 que viajaron en junio. Los destinos más elegidos en vacaciones de invierno son: Córdoba, Mendoza Bariloche, Salta, Neuquén, Iguazú, Tucumán, Ushuaia, Comodoro Rivadavia, Bahía Blanca, y Chapelco.

Y con motivo del receso escolar, el viernes 20 de julio se espera el pico de pasajeros, con 41.612 tickets vendidos. Se destacan, también, el lunes 23, con 41.440 y el jueves 19, con 40.755.

Desde Aerolíneas también resaltaron que la ruta Buenos Aires – Bariloche contará con 9 vuelos de lunes a viernes y 12 frecuencias los sábados y domingos, lo que representa 11% más de asientos ofrecidos con respecto a la temporada de invierno del 2017. Durante este período, Bariloche tendrá también un vuelo diario desde y hacia Rosario.

En tanto, la ruta Córdoba – Bariloche dispondrá de 8 frecuencias semanales, consolidando así el crecimiento del Hub Córdoba. Y la ruta Bahía Blanca – Bariloche se operará durante julio y agosto con 3 frecuencias semanales. La ciudad mediterránea contará, además, con vuelos hacia y desde El Calafate, con 2 frecuencias.

También se suman las rutas Bahía Blanca – Neuquén, con 4 frecuencias semanales, y Córdoba – Chapelco, con dos frecuencias semanales durante la temporada.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.