Banco Macro extiende el programa Naves a Tucumán (para que una idea de negocio se haga un negocio)

Por tercer año consecutivo, se lanzó una nueva edición del programa Naves del Banco Macro. La iniciativa da la oportunidad a que los emprendedores de todo el país puedan llevar a cabo sus ideas incentivándolos a fortalecer sus modelos de negocios. La entidad bancaria financia los proyectos al 100%, con un fondeo total de $ 11 millones.

Silvia Torres Carbonell, de IAE Business School, y Eduardo Celani, de Banco Macro.

El objetivo de este año es lograr una mayor federalización de la competencia que ya cuenta con desarrollos en Neuquén, Córdoba, Santa Fé, Salta, Tucumán y Misiones (presentes en 2016). En esta oportunidad y con la finalidad de expandirse, se suman Rosario, Mendoza, Mar del Plata, Paraná y Jujuy.

El público al que apunta Banco Macro y el IAE Business School abarca sectores industriales, de servicios, diseño tecnológico, agro-business o con fines sociales.

El programa apunta a brindar a los participantes las herramientas necesarias para definir y delimitar sus modelos de negocios. De esta forma, hacerlos parte de un ciclo de formación, acompañamiento y networking para que, gracias a esto, se generen lazos con otros actores fundamentales para el desarrollo y concreción de sus ideas y proyectos.

La fecha de inicio de la competencia está establecida dependiendo de las diferentes plazas antes mencionadas. En el caso de Tucumán, comenzará a partir del 8 de junio, finalizando el día 2 de noviembre.

El desarrollo de la competencia federal se realizará en etapas: en la primera, se llevarán a cabo cuatro seminarios en cada provincia de la mano del IAE. Luego, durante los meses de junio y julio, se elegirán a 5 ganadores provinciales que participarán en Buenos Aires de Naves Nacional. Aquí, se dictarán seminarios en el campus que la organización tiene en Pilar.

El premio final consiste en que el Banco Macro se encargará de financiar el viaje de nueve participantes a una misión de tipo comercial al exterior en el mes de noviembre.

“Espíritu de superación, visión para optimizar oportunidades y entusiasmo para hacer mejor las cosas que ya hacen o para aprender lo que nunca se intentó. Y ganas, muchas ganas de hacer por sobre todas las cosas, eso es lo que valoramos de los emprendedores a los que apoyamos desde Banco Macro”, afirma Milagro Medrano, Gerente de Relaciones Institucionales.

Los interesados en participar deberán inscribirse ingresando aquí.

Tucumán accede a $ 400 millones para fomentar empleos en Economía del Conocimiento (a través del programa nacional Insertar)

Gracias a la gestión del IDEP, Tucumán accedió a $ 400 millones del programa nacional INSERTAR, destinado a promover más de 100 nuevos empleos vinculados a la Economía del Conocimiento. Las PyMEs locales que contraten personal podrán acceder a un beneficio mensual equivalente a un salario mínimo, vital y móvil por cada nuevo trabajador que cumpla funciones relacionadas con este sector.

¿Qué son los agentes de IA? ¿Por qué son tan importantes en la eficiencia de la empresa hoy?

Por Alberto Schuster ( Una creación en colaboaricon con Beyond) En el marco de la transformación digital impulsada por la Inteligencia Artificial (IA), los agentes de IA se han consolidado como una de las aplicaciones más versátiles y valiosas para mejorar el rendimientooperativodelasempresas.Adiferencia de los sistemas tradicionales de automatización, estos agentes actúan de manera autónoma, adaptativa y colaborativa, ejecutando tareas específicas y resolviendo problemas complejos en múltiples áreas funcionales.

Contenido estratégico. Nota (Paper) 3 minutos de lectura