Con una gran apuesta tecnológica, la Expo Noa Construye abrió sus puertas en Tucumán

La 2° edición del evento empresarial más importante del sector en la región espera a unos 7.000 asistentes durante sus cuatro jornadas. Tiene nuevos canales de información y beneficios exclusivos para asistentes y expositores.

Image description

Tras meses de intensa organización y planeamiento, el miércoles 14 de mayo abrió sus puertas la 2° edición de la Expo Noa Construye, el evento que nuclea a las empresas líderes de desarrollo inmobiliario, arquitectura y construcción en el Norte Argentino. Hasta el próximo sábado 17, se espera que los salones de la Sociedad Rural de Tucumán (SRT) reciban a unos 7.000 visitantes que disfrutarán de stands, workshops y de un Congreso Académico en el que disertarán algunas de las voces más destacadas del escenario político y económico del país.

Soledad Bestani, Sebastián Piliponsky y José Mejail, organizadores de la feria, reforzaron la apuesta este año luego de la positiva recepción de la edición de 2024. “Con ese optimismo, el foco está puesto este año en la mejora de la experiencia de expositores y del público, con la certeza de que hoy el sector de la construcción del Norte precisa un espacio de comercialización, exhibición y debate de los temas en agenda”, sostuvo Bestani.

En la presente edición, 80 empresas de todo el país se hacen presente, con propuestas que llegan desde Salta, Jujuy, Córdoba, Capital Federal, Buenos Aires y Santa Fe, entre otras provincias. Mejail puntualizó que “muchas de estas marcas optaron no solo por exhibir sus productos y servicios, sino también comercializarlos con sus pares o terceros en los dos salones dedicados al workshop, espacio que este año albergará a 30 firmas”.

Como novedad este año, los sponsors que apoyaron la realización de la segunda edición contarán con Experiencias VIP al cierre de cada jornada. La organización dispuso que, según la categoría de sponsoreo, -Neolith, Mármol y Granito-, disfruten de agasajos y encuentros con algunos de los speakers del Congreso Académico que integran la grilla, entre ellos, Claudio Zuchovicki, Álvaro García Resta, Salvador Di Stéfano, Jorge Giacobbe, Damián Tabakman, Ailín Tomio, Fredi Vivas y Damián Di Pace.

“La estructura montada en los salones de la Rural, ubicada en Camino del Perú y Frías Silva, está pensada para que el visitante disfrute el recorrido por cada una de las propuestas del evento”, detalló Piliponsky, quien informó además que Expo Noa Construye tendrá a disposición bares y foodtrucks para poder permanecer hasta la noche en el predio, además de un amplio estacionamiento para todo el día con un costo de $ 2.000.

Tecnología y comunicación al instante

Una de las novedades de la edición 2025 es que, junto a su equipo de Prensa y Comunicación, los organizadores pusieron en funcionamiento un E-Bot con el cual los interesados pueden contactarse a través de WhatsApp  para obtener toda la información que deseen sobre el evento. La herramienta, que dieron a llamar OBRIX, está operativa en el número 3812069451. El bot acompaña en la comunicación exterior de la feria al canal de difusión que está funcional desde hace unos meses enviando la última información de la expo, así como también lo hace la página web oficial del Noa Construye: https://noaconstruye.com.ar/.

Para los periodistas también se montó en la Sociedad Rural de Tucumán un área de prensa y coworking. Por allí, a lo largo de todas las jornadas que se extienden de 12 a 20, pasarán organizadores, empresarios, autoridades y otras personalidades que forman parte de Expo Noa Construye.

Entradas

El valor de las entradas varía según el tipo de experiencia que se contrate. Una opción es acceder solo al sector de stands y workshops, por un valor de $ 10.000. Si además se desea asistir al Congreso Académico, el valor es $ 30.000. La entrada es válida para las cuatro jornadas del evento y puede adquirirse de manera presencial en el sector de Acreditaciones del predio, a partir de las 12 del mediodía para Stands+Workshops, y desde las 14 para el Congreso Académico; o bien de manera online, en la web oficial Noa Construye.

Se puede pagar en efectivo o con tarjetas de débito y crédito.  Los estudiantes universitarios podrán acreditarse sin cargo presentando su Libreta Universitaria o Constancia de Alumno Regular. En ese caso, la inscripción sólo podrá realizarse de manera presencial.

Tu opinión enriquece este artículo:

El ingenio tucumano La Trinidad comenzará a generar energía limpia con paneles solares (y será el primero del país en hacerlo)

El ingenio La Trinidad dio inicio a la zafra 2025 con una fuerte inversión en energía renovable: comenzó la instalación de paneles solares para abastecer su operación y volcar el excedente a la red eléctrica. “Va a ser el primer ingenio de la Argentina que va a cambiar su matriz de netamente consumidora a empezar a generar energía con una fuente totalmente limpia, aprovechando el recurso que en el norte de Argentina sobra, que es la radiación solar”, destacó Alexis Custodio, socio de la empresa Decu3/S Energía Solar.

EEUU y FIFA un solo corazón: el boom de las marcas, medios y pasión por el “Dream Team” Trump-Infantino (y el Plan Beckham)

(Por Maqueda, Cánepa y XDXT (Arg))¿Por qué todo el mundo de los negocios mira a Estados Unidos como el nuevo epicentro del fútbol global? La Nueva Era del Fútbol Mundial vía USA y anglolatina. En la antesala de una serie de megatorneos históricos —Copa América 2024, Mundial de Clubes 2025, Mundial Masculino 2026 y Mundial Femenino 2027—, Estados Unidos se posiciona como el gran laboratorio del fútbol mundial. 

Contenido estratégico.(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)