Luego de tres jornadas en las que subieron al escenario referentes del sector inmobiliario, la economía y la política nacional, el Congreso Académico de Expo Noa Construye concluyó con la disertación del economista Claudio Zuchovicki ante un auditorio colmado en la Sociedad Rural de Tucumán (SRT).
El presidente de Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA) habló sobre pasar “De la incertidumbre a la acción: cómo navegar en la tormenta” ante un público ávido de contar con información relevante sobre la marcha de la política y la economía para la toma de decisiones en un sector tan clave y dinámico como el del desarrollo inmobiliario y la construcción, atravesado por las transformaciones sociales y económicas y la velocidad que les imprime la tecnología.
La disertación de Zuchovicki inició a continuación del acto de cierre encabezado por los organizadores de Noa Construye, Soledad Bestani, José Mejail y Sebastián Piliponski, y se realizó de manera remota debido a que el orador no pudo tomar el vuelo a Tucumán por la alerta naranja que rigió en Buenos Aires durante todo el viernes. Mismo caso que el expositor Fredi Vivas, quien abordó la incidencia del big data y la Inteligencia Artificial en el rubro constructor.
“Reunimos al sector público con el sector privado; unimos empresas con sus consumidores; a estudiantes con el material con el que trabajarán. Tuvimos un equipo de trabajo espectacular que nos posibilitó que salga todo impecable, solamente puedo expresar gratitud”, expresó Bestani en el escenario principal de la feria.
Por su parte, Mejail, a modo de conclusión, dijo: “Sentimos que estamos dejando algo para Tucumán y para todo el Norte y es muy fuerte ver la recepción que tuvimos”.
Piliponsky, a su vez, recordó lo difícil que fue plasmar el evento en primer lugar y cómo todo concluyó en un encuentro que “representa a todos los que tenemos el sueño de un Norte y un país mejor para nuestros seres queridos; este escenario siempre fue para ustedes”.
En su espacio, Zuchovicki dijo estar dentro del grupo “de los que creen firmemente en que la Argentina va a mejorar” y fundamentó su posición en los datos que brindó la empresa Riskline, que ubica al país con un alto puntaje en cuanto a seguridad jurídica. “Además vamos en camino hacia una baja en la tasa de interés, que es la que destruye el costo de vida y desalienta la inversión”, completó.
El analista financiero y docente también aseguró que “el futuro pasará por la conectividad”, y resaltó las relaciones tejidas por el gobierno nacional con el empresario estadounidense Elon Musk, ya que “de 8.000 satélites que orbitan la Tierra, 4.000 le pertenecen solo a él”.
“Si algo aprendí en la Bolsa es que nunca tenés que apostar por el que le va bien, sino al proveedor de aquel que le va bien”, ilustró Zuchovicki antes de confesar que Argentina tiene todas las condiciones para convertirse en uno de los principales proveedores de recursos al mundo. “Somos una de las pocas naciones capaces de exportar alimentos, petróleo, gas y energía”, cerró.
Jornada final, libre y gratuita
La Expo Noa Construye 2025 cerró sus puertas el sábado 17 de mayo, y se despidió hasta 2026 con una jornada de entrada gratuita al predio de La Rural. Los asistentes pudieron disfrutar de las propuestas de casi 60 stands, que ofrecían juegos interactivos y premios al público. El espacio, que cuenta con oferta gastronómica y amplio estacionamiento, estuvo abierto desde las 12 y concluyó a las 20 horas.
Tu opinión enriquece este artículo: