La Confitería La Estrella inauguró un nuevo local en Yerba Buena (y reafirma su lugar en el corazón de los tucumanos)

La tradicional confitería abrió un nuevo espacio gastronómico en Yerba Buena, donde continúa ofreciendo sus recetas artesanales que son parte de la historia dulce de la provincia. Autoridades provinciales y municipales acompañaron la inauguración.

Image description
Image description
Image description
Image description

La emblemática Confitería La Estrella, con décadas de trayectoria en Tucumán, dio un nuevo paso en su expansión al inaugurar un moderno local en la ciudad de Yerba Buena. El evento fue acompañado por autoridades provinciales y municipales, destacando el valor de este tipo de iniciativas para el desarrollo turístico y gastronómico de la provincia.

En la apertura estuvieron presentes el presidente del Ente Tucumán Turismo, Domingo Amaya; el secretario de Gobierno y Relaciones Institucionales de Tucumán, Raúl Albarracín; el intendente de Concepción, Alejandro Molinuevo; el director de Promoción Turística del Ente, Nicolás Micale; y el secretario general del organismo, Marcos Díaz. También participaron los propietarios de la confitería, Abel, Benjamín y Leonardo Iturbe, quienes celebraron este nuevo hito en la historia de la marca.

“La gastronomía ocupa un lugar central en la propuesta turística de la provincia. Cada nuevo local que abre sus puertas no solo genera empleo, sino que también amplía las experiencias disponibles para quienes nos visitan”, destacaron desde el Ente de Turismo.

Ubicado en Av. Aconquija 1645, el nuevo espacio de la Confitería La Estrella mantiene la esencia que la convirtió en una de las confiterías más queridas por los tucumanos. Su propuesta incluye masas finas, tortas, postres regionales, panadería artesanal y las clásicas facturas, elaboradas con recetas caseras que se transmiten de generación en generación

.

Tradición e innovación

La apertura del nuevo local representa un equilibrio entre la tradición repostera de La Estrella y una propuesta renovada para seguir seduciendo al público local y turístico. En un entorno moderno y acogedor, los visitantes pueden disfrutar de sabores que ya forman parte del imaginario colectivo provincial.

Con esta apertura, la Confitería La Estrella renueva su apuesta por Tucumán, sumando valor al desarrollo económico local y a la promoción del turismo gastronómico. El nuevo local en Yerba Buena no solo extiende su presencia en el mercado, sino que también reafirma su identidad como una marca tradicional que sigue creciendo sin perder la esencia que la hizo emblemática.

Tu opinión enriquece este artículo:

El acuerdo con el FMI bajo la lupa: luces, sombras y señales de alerta

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Aunque el Fondo Monetario Internacional avaló el cumplimiento de las metas fiscales y liberó un nuevo desembolso, persisten dudas sobre la sostenibilidad del programa. La acumulación de reservas sigue rezagada, la deuda plantea riesgos crecientes y el éxito de las reformas depende de un respaldo político que aún está en construcción.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.