De primer nivel: el moderno centro de convenciones que inaugurará Tucumán para el Congreso de Caña de Azúcar

El mismo requirió una inversión multimillonaria en dólares, tiene capacidad para casi 2.000 personas y está equipado con las últimas tecnologías.

La provincia será sede del encuentro mundial de cañeros más importante del globo, centenares de productores, técnicos, jerárquicos y trabajadores del azúcar llegarán a nuestra provincia a debatir cuestiones relacionadas al rubro. El XXX Congreso Internacional de la Caña de Azúcar estará dividido en tres etapas: un precongreso del 31 de agosto al 1 de septiembre; el congreso del 2 al 5 de septiembre; y el postcongreso que será en Jujuy y Salta, del 6 al 8 de septiembre.

“El pre congreso se realizará en campos, ingenios y centros de investigación, donde los inscriptos podrán apreciar el proceso de producción e investigación de la caña de azúcar. Se formarán dos comisiones, una agrícola, otra industrial. También harán un recorrido por el ingenio Leales y La Florida. También a la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC) e INTA Famaillá”, expresó Juan Carlos Mirande, vicepresidente del Comité Organizador del Congreso.

Para el Congreso era necesario contar con un amplio centro de convenciones. Por ese motivo remodelaron el predio de La Rural donde habitualmente se hace la Expo. Se invirtió US$ 1.100.000, indicó Mirande. El espacio se acondicionó a nuevo, instalaron aires acondicionado, alfombras, un portón y sillas. Tendrá capacidad para 1800 personas. Mirande destacó la ayuda del gobierno de Juan Manzur. Está previsto que participen 2500 personas de varios países del mundo.

En este sentido, indicó que “el 2 de septiembre a las 9 se realizará la inauguración del acontecimiento, donde participarán máximas autoridades del gobierno nacional y provincial” y agregó: “A partir del mediodía, habrán sesiones simultaneas en distintas salas donde se tratarán temas del agro, industria, biología, coproductos y gerenciamiento”.

Durante el evento, que se dará cita los últimos días de agosto y los primeros de septiembre por el país, se estima que nuestra provincia albergará al menos 20.000 turistas de todas partes del mundo que aprovecharán, además, para visitar la provincia.

El presidente de la Sociedad Rural de Tucumán, Sebastián Murga, precisó que el predio de la Rural cuenta con nueve hectáreas, en las cuales se dispondrán cinco salas de conferencia para transmitir el congreso en simultáneo. “El centro servirá para este evento y los que vendrán posteriormente. Contará con las exigencias que tienen los centros más modernos del mundo, algo que no teníamos en Tucumán hasta este momento”.

Esta edición del congreso dedicada a la caña de azúcar contará con más de 400 “papers” y los más eminentes especialistas del mundo, entre quienes ya confirmaron sus disertaciones magistrales Plinio Nastari, de Brasil, con el tema “Expansión de los Biocombustibles”; Keith Jaggard, del Reino Unido, “Caña de Azúcar vs. Caña de Remolacha”; Jean Claude Autrey, Islas Mauricio, “Factores Económicos y Competividad de la Caña de Azúcar”; Robert Steindl, de Australia, “Diseño de Ingenios”; Nigel Minton, Reino Unido, “Estudios de Digestión del Bagazo” y Ricardo Abe, Brasil, “La Tecnología SOFC aplicada a vehículos eléctricos” y Manoel Regis Leal, Brasil, “El proyecto SUCRE de Brasil para el uso de malhoja”.

El evento está organizado por la Society of Sugar Cane Technologists (ISSCT), entidad con sede en la Isla Mauricio, fundada en 1924, de la que es miembro la Sociedad Argentina de Técnicos de la Caña de Azúcar (Satca), que tiene la responsabilidad de la organización en Tucumán. La sede de Tucumán fue confirmada durante el Congreso anterior, realizado en 2016, en Tailandia.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos