Las esferas de hormigón instaladas en la capital tucumana siguen dando que hablar

Los objetos fueron colocados por la Municipalidad de San Miguel de Tucumán con el objetivo de ampliar el espacio en beneficio de los peatones. Pero siguen los problemas, tanto para el peatón como para los automovilistas.

De a poco, los tucumanos se acostumbran a las nuevas normas de tránsito en la ciudad, que buscan brindar más comodidad a los peatones, pero la incorporación de los objetos de cementos distribuidos por la ciudad, se torna un caos para los automovilistas y para los transeúntes que circulan por veredas más reducidas a causa de la ubicación en la que fueron colocadas.

A través de la página de la Municipalidad se había anunciado que: “Se está ampliando el espacio destinado a la circulación peatonal. El sector se delimita con pintura pavimental, maceteros y una hilera de esferas de hormigón armado que separan la calle del área de uso exclusivo del peatón. Los trabajos que lleva adelante el municipio ya tienen un avance del 60%”. Pero los inconvenientes se suman cada día.

Algunos automovilistas manifestaron que las esferas de hormigón no están bien señalizadas y, al circular con el auto, más de uno se las llevó por delante causando un caos en el tránsito.

Las bolas peatonales forman parte del nuevo paisaje urbano en Tucumán, pero los reclamos de los ciudadanos son constantes hacia el municipio capitalino.

En la calle San Martín al 800,  se puede observar una esfera al costado del cordón, la cual habría sido arrastrada semanas atrás por un auto. Visiblemente el municipio no se acercó al lugar para colocarla nuevamente en el espacio de origen. En consecuencia, la esfera dificulta la circulación del peatón en esa zona, la cual es muy transitada.

Ante los reclamos que se hicieron en los diferentes medios de comunicación, las bolas fueron pintadas de color naranja para diferenciarse del asfalto, pero al parecer siguen siendo invisibles. Otro problema que se suma a esta polémica idea es que en algunos puntos de la ciudad fueron colocadas sobre las rampas en las veredas, así  imposibilitando a las personas discapacitadas.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.