Tarjeta Alimentar: cuándo estará disponible el plástico y el dinero acreditado para los beneficiarios tucumanos 

El Ministerio de Desarrollo Social firmó un convenio con la Caja Popular de Ahorros y el Banco Nación para la tercera etapa del beneficio. 

El ministro de Desarrollo Social, Gabriel Yedlin mantuvo una reunión con el interventor de la Caja Popular de Ahorros, José Díaz y el gerente comercial zonal del Banco Nación, Rubén Groh por la ampliación de la Tarjeta Alimentar. La entrega del plástico está prevista para fines de julio.


Luego del encuentro donde también participaron el secretario de Articulación Territorial y Desarrollo Local, Francisco Navarro y la directora de Políticas Alimentarias, Carolina Nacher, Yedlin sostuvo: “Hemos firmado un convenio para hacer operativa la entrega de la tarjeta. Estamos hablando de una gran política nacional, que por decisión de nuestro presidente, se logró ampliar la cantidad de beneficiarios. Los nuevos grupos vienen percibiendo desde junio los ingresos en sus cuentas y a partir de agosto, lo harán a través de sus nuevas tarjetas”, indicó el ministro. 

Asimismo, señaló que “hay estudios realizados, por la Universidad Católica Argentina (UCA) y otras entidades académicas, que demuestran que se utiliza mejor el dinero con la tarjeta física, gastando específicamente en alimentos, ya sean lácteos, carnes, frutas y verduras. Esto es también lo que queremos estimular, la alimentación saludable”, afirmó el funcionario. 


A su vez, se refirió al monto de dinero que ingresa a Tucumán. “Son 800 millones de pesos los que llegan todos los meses a la provincia, por lo que también pedimos a los comercios de barrios, que busquen acceder a esta tecnología para favorecer las economías locales”, añadió Yedlin

Por su parte, Groh expresó: “A través de un convenio de cooperación, establecimos las pautas para esta nueva entrega. Como entidad bancaria, emitiremos la totalidad de las tarjetas. Son 35.471 tarjetas que serán entregadas a través de la Caja Popular en las distintas sedes que tienen en toda la provincia. El Banco tiene un rol social y es acompañar siempre al crecimiento y al desarrollo provincial y nacional, y esto es lo que hacemos hoy”, manifestó el  gerente comercial zonal del Banco Nación. Además, indicó que se viene “haciendo un trabajo a la par de los comercios para la incorporación de Posnet y la tecnología necesaria para percibir en sus negocios la tarjeta”.

Por último, los beneficiarios tucumanos tendrán que tener en cuenta que los nuevos plásticos comenzarán a entregarse a partir del 26 de julio hasta el 3 de agosto. Respecto al cronograma se podrá observar en la página web del Ministerio de Desarrollo Social donde se detallará la sede que deberán asistir para retirar el plástico de la tarjeta. En esta línea, también se pudo saber que habrá un plazo de entrega y en caso de que el beneficiario no pueda asistir al lugar correspondiente, el plástico será enviado al Banco Nación. 


Otro dato importante a tener en cuenta es que una vez que se entregue la tarjeta, ésta no tendrá fondos, ya que se acreditará el tercer viernes de agosto, es decir que a partir del 20 de agosto se le acreditará el dinero en el plástico. 

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos