¿Tenés que ingresar a Tucumán?: estos son los requisitos que solicita el COE (vía terrestre y aérea) 

Te contamos cuáles son los puntos de acceso, en qué horario se puede ingresar, cómo se obtiene el PCR, entre otros datos que deberás tener en cuenta. 

En las últimas horas, el Comité Operativo de Emergencia (COE) reiteró cuáles son los requisitos que deben tener en cuenta las personas que deseen ingresar a la provincia ya sea por vía terrestre o aérea. 


En este sentido, Emilia Tarifa, subsecretaria de Control de Gestión del Ministerio de Seguridad informó: “El protocolo vigente es el mismo desde hace varias semanas y consta de tres requisitos: una autorización provincial, expedida por el Comité Operativo de Emergencia (COE) a través de su página web, un certificado de circulación nacional y un test de PCR negativo realizado en 48 horas previas al ingreso”, señaló.

Asimismo, aseguró que “están habilitadas las tareas esenciales, pero también se consideran otras situaciones, como el cuidado de algún familiar, la necesidad de entrar por algún tratamiento médico, o bien regresar luego de haber hecho algún trabajo, trámite o tratamiento fuera de la provincia”.

Transporte de larga distancia 

Tarifa también se refirió al transporte de larga distancia y adelantó que los vehículos “serán controlados en la terminal cuando ingresen y cada pasajero debe cumplir con los tres requisitos que establece el protocolo”, advirtió. 

Respecto a la cantidad de solicitudes que realizan las personas, la subsecretaria comentó: “Estamos teniendo alrededor de 50 solicitudes de ingreso por día, lo cual representa una baja con respecto a meses anteriores, pero que esto se debe a que al comienzo de la cuarentena hubo mucha gente que se había quedado afuera de la provincia y que ya ingresó”, indicó. 

Convenios con provincias vecinas 

En cuanto a las últimas flexibilizaciones entre provincias, Tarifa afirmó que “desde octubre hay dos convenios con Salta y Santiago del Estero vinculados a trabajadores de actividad productiva agropecuaria, que tenían muchas dificultades para trasladarse a sus campos, y son personas que lo hacen de manera regular, dos o tres veces por semana”, sostuvo. 

Transporte aéreo

Con respecto al transporte aéreo, que se habilitó hace unas semanas atrás, Tarifa dijo: “Sólo se permite para las personas que realizan actividades esenciales deben presentar certificado de habilitación para circular al momento de abordar y de descender del avión” y que “no es requisito obligatorio el PCR negativo, pero sí una declaración jurada que deben descargar de la página del COE”, señaló. Para obtenerlo podrás hacer clic aquí: https://coe.tucuman.gov.ar/declaraciones_juradas_salud 

PCR 

En cuanto al tiempo de validez del PCR, la subsecretaria indicó que comienza desde el momento en que se realiza la técnica del hisopado. “A partir de ahí, hay que contar 48 horas y solamente es válido el test PCR; no tiene validez el test rápido”, aclaró. 

A continuación, estos son los requisitos para ingresar a la provincia vía terrestre.

Entrada por los únicos puntos de acceso habilitados en Ruta Nacional N°9 de 08:00 a 22:00 hs. 

Presentar informe de PCR Covid-19 negativo, realizado dentro de las 48 horas previas al ingreso, a cargo del solicitante.


Presentar la autorización de circulación emitida conforme al artículo 6° del Decreto 297/2020 y la Resolución conjunta Ministerio del Interior y Ministerio de Transporte N° 3/2020. Podrás gestionarlo aquí

Presentar el permiso de ingreso emitido por el Comité Operativo de Emergencias (COE) con la firma autorizada. Podrás obtenerlo en el siguiente enlace.

Neuquén se posiciona como polo estratégico para el desarrollo del potasio

La ciudad de Neuquén fue escenario este martes de una jornada clave para el futuro minero de la provincia. Se trató del Workshop de Potasio, un evento técnico organizado por la empresa Argentina Potash que reunió a autoridades provinciales, técnicos y referentes del sector energético y minero para debatir sobre el potencial productivo del potasio en la Cuenca Neuquina.

Corrientes pone en marcha la mayor planta de biomasa del país y se consolida como líder en energía renovable

La provincia de Corrientes dio un paso decisivo en la transición energética al inaugurar en Gobernador Virasoro la Central Térmica San Alonso (CTSA), la mayor planta de biomasa de la Argentina. Esta nueva instalación, desarrollada por Fuentes Renovables de Energía S.A. (Fresa), del Grupo Insud, permitirá generar 80 megavatios hora (MWh), suficiente para cubrir el 20% del consumo eléctrico provincial.

D-Tech consolida su liderazgo tecnológico en Vaca Muerta con exitoso desempeño en condiciones extremas

La empresa D-Tech logró una destacada actuación en la formación no convencional de Vaca Muerta, Argentina, consolidando su tecnología como una de las más confiables para entornos de alta exigencia operativa. Su sistema Rotary Steerable Tool (RST) demostró precisión, resistencia y eficiencia en un nuevo proyecto desarrollado en alianza con una de las principales operadoras del país.

¿Más dólares en la calle? El plan del Gobierno que genera dudas (y riesgos)

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El Gobierno de Javier Milei busca impulsar el uso del dólar como medio de pago, pero, desde el sector económico se advierte que podría alentar la informalidad, profundizar la bimonetariedad y generar nuevos desequilibrios. ¿Qué dice la Ley de Gresham sobre el peso frente al dólar?