Con una inversión de $ 3.700 millones, Tucumán mejora su conexión con Catamarca (y consolida un corredor turístico-estratégico)

La provincia inauguró la repavimentación de un tramo clave de la Ruta 307, financiado con fondos propios. La obra fortalece la integración regional y potencia el desarrollo económico a través del turismo y la producción.

Image description

Tucumán dio un nuevo paso en la integración regional y en el fortalecimiento del turismo como motor de desarrollo. En un acto encabezado por el gobernador Osvaldo Jaldo, la semana pasada, quedó oficialmente inaugurada la repavimentación del tramo de la Ruta Provincial 307 que conecta la localidad de Amaicha del Valle con el límite con la provincia de Catamarca. Esta vía no solo une a dos provincias vecinas, sino que es una arteria clave para el turismo, para la producción y para la cultura de los Valles Calchaquíes.

La obra, esperada por décadas y ejecutada con fondos provinciales, mejora de forma sustancial la seguridad y la conectividad en un corredor que año tras año recibe a miles de turistas. Además, esta intervención se suma a la reconstrucción previa del tramo entre Ampimpa y el acceso a Amaicha, y a la construcción del nuevo puente sobre el río Santa María, consolidando un eje estratégico para el desarrollo turístico sustentable del noroeste argentino.

La jornada contó también con la presencia del gobernador de Catamarca, Raúl Jalil; la intendenta de Santa María, Érica Inga; el senador nacional Antonio Camposano; el ministro de Obras y Servicios Públicos, Marcelo Nazur; el ministro de Salud Pública, Luis Medina Ruiz; la ministra de Educación, Susana Montaldo; los diputados nacionales Gladys Medina y Agustín Fernández, y el intendente de Tafí del Valle, Francisco Caliva. En representación del Ente Tucumán Turismo (ETT), participaron su presidente, Domingo Amaya y la vicepresidente, Inés Frías Silva.

Durante el acto, los mandatarios firmaron un Convenio Marco de Promoción del Corredor Tucumán–Catamarca, en el que se acordó trabajar conjuntamente en el posicionamiento turístico de la zona a nivel regional, nacional e internacional. El acuerdo busca impulsar un corredor cultural, productivo y turístico que refleje la identidad profunda de ambas provincias y potencie el desarrollo económico de sus comunidades.

Domingo Amaya, presidente del Ente Tucumán Turismo, destacó la relevancia de la obra y el valor estratégico del nuevo convenio: “Decimos que el turismo es integración, conocimiento y paz entre los pueblos. Esta Ruta 307 es mucho más que una vía de comunicación: es una columna vertebral para nuestro principal producto turístico, el Valle Calchaquí. Junto al gobernador Jaldo, al gobernador Jalil y a la intendenta de Santa María firmamos un convenio para trabajar unidos en la promoción de un corredor único en gastronomía, arqueología, artesanía, cultura e identidad. Hoy empieza una nueva etapa, con una ruta que no solo conecta destinos, sino también historias, costumbres y sueños compartidos.”

Por su parte, el gobernador Jaldo subrayó la importancia de invertir en infraestructura con recursos propios: “En momentos difíciles, cuando las provincias sentimos los ajustes nacionales, con presupuestos provinciales y equilibrio fiscal estamos reparando nuestras rutas. La 307 es estratégica para el turismo y la producción, y hoy dimos un paso clave.”

En el mismo sentido, el gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, valoró el trabajo conjunto entre provincias: “La relación con Tucumán es ejemplar. Esta obra es fruto del diálogo y la cooperación. Vamos a seguir integrando nuestros atractivos turísticos para que el noroeste crezca unido”.

La obra, ejecutada por la empresa INGECO S.A. y supervisada por la Dirección Provincial de Vialidad, se divide en dos tramos: uno urbano de 0,95 km que atraviesa el centro de Amaicha del Valle, y otro rural de 9,65 km que se extiende hasta el límite con Catamarca. La inversión total fue de más de $ 3.700 millones, financiados íntegramente por el Gobierno de Tucumán.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos