YPF implementará precios segmentados por hora y nafta más barata de madrugada (qué significa esta medida para Tucumán)

YPF comenzará a probar en julio un sistema innovador que ajusta el precio del combustible según la demanda horaria, con descuentos especiales en horarios nocturnos. Esta medida podría generar ahorros para los consumidores tucumanos y optimizar la operación de las estaciones de servicio en la provincia.

Image description

YPF avanza con un innovador sistema de precios segmentados en sus estaciones de servicio, apoyado en Inteligencia Artificial, que ajustará el valor del litro de combustible según la demanda y la franja horaria. La propuesta busca optimizar la rentabilidad, reducir costos operativos y ofrecer precios más competitivos, especialmente durante horarios de menor circulación, como la madrugada.

El presidente de YPF, Horacio Marín, confirmó que a partir de julio comenzará un plan piloto en varias estaciones de todo el país, con una primera prueba en cuatro a seis puntos estratégicos. El sistema permitirá bajar el precio del combustible en horarios nocturnos, atrayendo consumidores y equilibrando la rentabilidad en horas de baja demanda.

Para Tucumán, esta innovación puede significar una oportunidad para consumidores y empresarios del sector, ya que se espera que la implementación del autoservicio y la segmentación horaria generen ahorros y mayor eficiencia operativa. La compañía también planea reagrupar personal en horarios y estaciones de mayor demanda, optimizando así la gestión laboral y costos.

El modelo basado en “micropricing” ajustará los precios localmente, en función del flujo vehicular y el comportamiento de compra en cada estación. Esto introduce una mayor flexibilidad, pero también reduce la previsibilidad en los precios para el consumidor.

Además, Marín destacó que YPF ya ha aplicado reducciones en los precios del combustible en varias ocasiones y continúa invirtiendo en mejoras tecnológicas en sus refinerías para reducir costos operativos, lo que puede impactar favorablemente en la oferta de combustibles en todo el país, incluyendo Tucumán.

Este cambio representa un paso importante en la modernización del mercado energético argentino y un ejemplo de cómo la tecnología y la inteligencia de datos se aplican para mejorar la competitividad y el servicio en el sector.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos