Tucumán a la espera de las 300.000 dosis de la vacuna rusa (analizan quiénes serán los primeros)

Ricardo Cortéz, jefe de la División Inmunizaciones del Sistema Provincial de Salud, brindó detalles a quienes estaría destinada como en primera instancia y cuántas dosis deberían ser aplicadas. 

El pasado lunes, el Gobierno nacional anunció la compra de 15 millones de dosis de la vacuna rusa Sputnik V para el mes de diciembre y otras 10 millones que llegarían en enero. En este sentido, en las últimas horas, Ricardo Cortéz, jefe de la División Inmunizaciones del Sistema Provincial de Salud, se refirió al tema. “Es una vacunación muy importante por el grave problema que significa el Covid en todo el mundo, por lo que los países hicieron pre-compras anticipadas porque están apostando a que la vacuna va a ser una solución”, afirmó.


Asimismo, adelantó que Tucumán está a la espera de cerca de 300.000 dosis. “En la provincia es un gran desafío por lo que se tiene que hacer, por lo tanto tenemos que organizarnos”, indicó.

Según Cortéz, las vacunas estarían destinada al personal de salud, mayores a 60 años, personas entre 18 a 59 años que tienen factores de riesgo y también a los grupos esenciales que están trabajando en esta situación. “Hablamos de un 20% de la población. Por ejemplo, si hablamos de una población de 300.000 personas a vacunar, tendríamos que aplicar 600.000 dosis”, explicó. A su vez, agregó que en nuestra provincia “la primera vez que vamos a tener que aplicar dos dosis por lo que debemos tener un gran registro de las personas que estén en riesgo”, señaló. 


Por último, el jefe de la División, sostuvo: “Haciendo una comparación con la vacunación antigripal a partir de los 9 años se aplicaba una sola dosis, ahora tenemos que tener un gran registro de todas las personas que tenemos que vacunar para hacerle las dos dosis”, cerró.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos