Tucumán firmó un convenio para el financiamiento de lotes destinado a familias tucumanas 

“Vamos a asignar cupos de acuerdo con la planificación que se instrumente con los intendentes y con los comisionados rurales”, sostuvo el gobernador Juan Manzur. 

El pasado miércoles, el gobernador Juan Manzur se reunió con Enrique Tomás Cresto, administrador del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENOHSA) donde firmó el Convenio Macro entre la Provincia y el Ente, denominado “Plan Argertina Hace- Programa Lote.Ar”. En la rúbrica se confirmó el financiamiento para la generación de hasta 5.000 lotes con servicios, para que familias tucumanas puedan contar con infraestructura básica y mejorar las condiciones de vida en poblaciones urbanas.


“La aprobación de este programa dinamizará las economías del interior del país, que fueron fuertemente afectadas por la pandemia. Vamos a asignar cupos de acuerdo con la planificación que se instrumente con los intendentes y con los comisionados rurales”, afirmó Manzur, y agradeció al Presidente Alberto Fernández y al ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis por la iniciativa de este programa.

Por su parte, Cresto adelantó que Tucumán elaborará un mapa de las zonas donde se requieran las obras para mejorar los servicios básicos. “Este programa tiene como principio rector un sistema de tres T: Techo, Tierra y Trabajo, de tal manera que no sólo implica mejorar las viviendas y su infraestructura, sino potenciar la generación de empleo local”, indicó. 


A su vez, el titular del ENOHSA explicó que los trabajos se extenderán por un radio superior a las 300 manzanas, cada una de ellas con 20 conexiones de red sanitaria y cloacal, además de cordón cuneta e iluminación. Por este motivo, “los organismos provinciales deberán acordar con municipios y comunas rurales cuáles serán los proyectos que se ejecutarán en el mediano plazo. Esto contribuye a tener preparada toda la infraestructura para que cuando se lance un Plan Federal de Vivienda no haya que empezar de cero, sino que esas unidades habitacionales ya cuenten con la infraestructura básica”, cerró.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos