Una reconocida empresa creó un casco de ventilación para combatir efectos del coronavirus y ya se usa en Tucumán

El innovador producto está destinado a pacientes críticos de esta enfermedad.

Silmag, una empresa especializada en productos biomédicos, presentó una nueva propuesta mejorada para tratar diversas afecciones respiratorias. En plena pandemia y en colaboración con la Municipalidad de Córdoba, la empresa produjo SilCap, una alternativa de ventilación para pacientes afectados por Covid-19.


Se trata de una cápsula de ventilación diseñada para realizar terapia CPAP (Presión positiva continua en las vías respiratorias) en pacientes con patologías respiratorias. Suministra ventilación no invasiva a través de un circuito cerrado de aire y oxígeno que se puede conectar directamente con el panel de oxigenoterapia de internación. Están indicados para pacientes mayores de 18 años, durante al menos 8 horas diarias y puede servir en otras terapias respiratorias. 

“SilCap evita que los pacientes delicados deban ser intubados o conectados a respiradores permitiendo la interacción, el habla y la alimentación. Estas capsulas funcionan como una escafandra que permite inyectar oxígeno con una presión superior, lo que genera un efecto beneficioso en los alvéolos pulmonares, que en muchos casos colapsan por el efecto del Covid”, explicó la empresa.


Desde su lanzamiento en abril de 2021 hasta el momento, lleva distribuidas 400 unidades en los principales hospitales de Córdoba, Buenos Aires, Mendoza, San Juan, región NEA y NOA, Paraná y Rosario en los siguientes hospitales y clínicas: 

• CÓRDOBA: Clínica Privada Caraffa, Sanatorio Privado Alive, Sanatorio Duarte Quirós. Instituto Modelo de Cardiología Privado S.R.L (I.M.C.) 

• BSAS: Hospital Melendez de Longchamps. Prov. De Buenos Aires y Hospital General de Agudos Presidente Perón, Avellaneda, Prov. De Buenos Aires 

• MENDOZA: Hospital Italiano. 

• SAN JUAN: Hospital Rawson, Hospital San Roque (Jáchal), Hospital Dr. Cesar Aguilar ( Caucete) 

• NOA: Clínica María de Urkupiña (Salta), Sanatorio Alberdi SRL (Santiago del Estero), Sanatorio del Milagro (La Banda – Tucumán ) 

• NEA: Hospital Alta Complejidad “Juan D Perón” (Formosa), Sanatorio Camino (Misiones)

Cabe destacar que el uso de Silcap durante la pandemia de Covid-19 ha logrado disminuir la cantidad de uso de oxígeno en los hospitales, permitiendo dedicar este insumo a pacientes que se encuentren más graves. Además, el uso del casco le otorga al paciente ciertas libertades para sobrellevar de manera más óptima su período de tratamiento: al mismo tiempo de usar el casco puede escuchar música con auriculares, manejar dispositivos móviles, leer, entre otras. 


Exportación

Debido a consultas del mercado externo, Silmag se encuentra gestionando los registros sanitarios correspondientes en Paraguay, Chile, Ecuador, México, Panamá y Perú, para poder comercializar SilCap. 

Silmag es una empresa especializada en productos biomédicos con foco en neonatología y pediatría, su planta productiva y oficinas se encuentran hace más de 25 años en Las Higueras, provincia de Córdoba donde producen drenajes y dispositivos para accesos vasculares, vias respiratorias, urinarias y digestivas, en silicona y poliuretano para Argentina y más de 20 países del mundo bajo los más altos estándares de calidad, contando con la certificación ISO 13.485:2016. 

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos