Air Canada tendrá tres vuelos directos semanales a la Argentina

Actualmente llegan más de mil turistas canadienses por semana al país, con estadías promedio de 18 días y un gasto de casi 1.300 dólares por persona.

Image description

La empresa Air Canada anunció que, a partir de mayo próximo, habrá tres vuelos directos Toronto-Ezeiza por semana, con los mejores aviones de la compañía -Boeing 787-9 Dreamliner-que tienen capacidad para casi 300 pasajeros.

“La conectividad aérea es un factor clave para el desarrollo turístico de un país como la Argentina, tan extenso y ubicado en el extremo sur del planeta. Estamos acercándonos al mundo, con más vuelos y campañas de promoción innovadoras que aprovechan las herramientas digitales para comunicar nuestra oferta turística, cada vez más atractiva y diversa”, señaló el ministro de Turismo de la Nación, Gustavo Santos, tras recibir en su despacho al gerente de Air Canadá para Argentina y Uruguay, Ignacio Ferrer.

Los vuelos de la aerolínea nacional de Canadá partirán de Toronto los lunes, los miércoles y los viernes a las 19.20 de la tarde y aterrizarán en Ezeiza a las 7.05 de la mañana del día siguiente. Los regresos están pautados para los martes, los jueves y los sábados a las 8.45 am, con llegada a Toronto a las 18.50 del mismo día.

Mil turistas canadienses llegan a la Argentina cada semana, con estadías promedio de unos dieciocho días durante los que gastan casi 1.300 dólares por persona. De cada diez visitantes, cuatro vienen en plan de vacaciones y dos lo hacen por negocios o para participar de un congreso.

En línea con las nuevas tendencias, menos del 15 por ciento de los canadienses que desembarcan en Ezeiza contrata paquetes turísticos completos. La inmensa mayoría va armando su propia hoja de ruta con la ayuda de Internet, con entre uno y seis meses de anticipación.

La gastronomía es uno de los aspectos de su viaje que les resulta más atractivo. Las palabras que más googlean son Malbec, Cabernet Sauvignon, asado, dulce de leche, yerba mate, ruta del vino, comida argentina, vinos argentinos. También averiguan sobre tango y artículos de cuero. El destino más buscado es Buenos Aires.

Los canadienses están en el séptimo lugar entre los que más gastan al viajar en el mundo y sobre un población total de 36 millones, 12 millones viajaron overseas en 2016. Después de Estados Unidos, su destino preferido es México. Dispuestos a viajar a Sudamérica, asocian la Argentina con Chile y Brasil, en recorridos regionales.

Tu opinión enriquece este artículo:

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Octubre no está tan lejos (ni tan cerca)

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El revés electoral en Buenos Aires reconfiguró las tensiones políticas y económicas de cara a octubre. El Gobierno deberá sortear las dificultades acumuladas en un escenario más frágil y sin margen para modificar el rumbo antes de votar.

Fitness en expansión: por qué las franquicias de gimnasios seducen al capital privado

Los últimos años representaron un punto de inflexión respecto a la conciencia colectiva sobre la salud y el rol fundamental que cumple la actividad física en el bienestar de las personas. En este contexto, muchas personas comenzaron a valorar el ejercicio como parte integral de una vida saludable. Desde entonces se observa una tendencia clara: existe una mayor demanda de servicios de fitness y, en consecuencia, crece el mercado. Desde alternativas de lujo hasta opciones low-cost, el sector se expande y genera oportunidades para los inversores.

Banda del Río Salí recibirá inversión de U$S 30 millones para proyecto hidropónico (y generará 300 puestos de trabajo)

En el marco de la 2° edición de Expocon 2025 en Tucumán, autoridades del municipio y del IDEP confirmaron que el grupo inversor español Great Solutions instalará invernaderos en un predio de 40 hectáreas en Banda del Río Salí. La inversión generará unos 300 puestos de trabajo directos y fortalecerá la economía local a través de la producción hidropónica de verduras.