Argentina entre los 25 países que lideran el turismo de reuniones en el mundo (y Córdoba segunda a nivel nacional)

Nuestro país se ubicó en la 21ª posición en el informe que elabora ICCA anualmente. La Ciudad Autónoma de Buenos Aires finalizó en el 1° lugar del continente americano y por noveno año consecutivo, como sede de congresos internacionales.

Image description

Argentina se consolida en materia de Turismo de Reuniones, ya que según el último informe de la Asociación Internacional de Congresos y Convenciones (ICCA) en 2017 se ubicó como el 21º país organizador de eventos y reuniones turísticas internacionales, con un aumento del 6 por ciento en cantidad de eventos.

Argentina sumó 199 eventos ICCA frente a 188 de 2017, lo que le permitió hacerse lugar entre los 25 países con más eventos de esta naturaleza, y donde solo Brasil lo supera en la región.

De esta manera, Argentina se ubica por encima de países como México, Suiza, Dinamarca, Tailandia, Grecia, Irlanda, República Checa, entre otros. Además, nuestro país representa el 17% de los congresos internacionales que tienen lugar en Latinoamérica.

“Estos logros son consecuencia de un trabajo conjunto entre todos los sectores que componen el turismo en Argentina. Este año somos sede de importantes encuentros, como la reunión de Presidentes del G-20, la Cumbre del BID en Mendoza y la del WTTC en Buenos Aires. Nuestro país vuelve a ser reconocido mundialmente como anfitrión de grandes eventos”, señaló el ministro de Turismo de la Nación, Gustavo Santos.

Cabe destacar el trabajo que viene realizando el Ministerio de Turismo de la Nación, a través del Instituto Nacional de Promoción Turística (INPROTUR), en pos de jerarquizar año tras año no solo el Turismo de Reuniones, sino todas las ramas que permitan incrementar la llegada de turistas internacionales a nuestro territorio.

Argentina cuenta con 28 destinos sedes de turismo de reuniones contemplados en el ranking de ICCA, entre ellos están: CABA, Córdoba, Mendoza, Rosario, Salta, Mar del Plata, Resistencia, Bariloche, entre otros.

El promedio de asistentes a los congresos fue de 356 personas con una duración de 3.43 días. El 42 por ciento se realizó en universidades o centros de estudios, el 33 en hoteles y el 25 por ciento en centros de convenciones.

Otra vez líder

Otro de los resultados positivos que registró el ranking de ICCA fue la consolidación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en la vanguardia de todo el continente americano. Por novena vez consecutiva, la ciudad porteña –superó a otras grandes urbes como New York, Ciudad de México, San Pablo, Hong Kong, Roma o Tokio– finalizó el pasado año en el primer lugar, con 131 eventos, como sede de congresos internacionales y 11º a nivel mundial; 6 lugares por encima que en 2016.

Tu opinión enriquece este artículo:

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Octubre no está tan lejos (ni tan cerca)

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El revés electoral en Buenos Aires reconfiguró las tensiones políticas y económicas de cara a octubre. El Gobierno deberá sortear las dificultades acumuladas en un escenario más frágil y sin margen para modificar el rumbo antes de votar.

Fitness en expansión: por qué las franquicias de gimnasios seducen al capital privado

Los últimos años representaron un punto de inflexión respecto a la conciencia colectiva sobre la salud y el rol fundamental que cumple la actividad física en el bienestar de las personas. En este contexto, muchas personas comenzaron a valorar el ejercicio como parte integral de una vida saludable. Desde entonces se observa una tendencia clara: existe una mayor demanda de servicios de fitness y, en consecuencia, crece el mercado. Desde alternativas de lujo hasta opciones low-cost, el sector se expande y genera oportunidades para los inversores.

Banda del Río Salí recibirá inversión de U$S 30 millones para proyecto hidropónico (y generará 300 puestos de trabajo)

En el marco de la 2° edición de Expocon 2025 en Tucumán, autoridades del municipio y del IDEP confirmaron que el grupo inversor español Great Solutions instalará invernaderos en un predio de 40 hectáreas en Banda del Río Salí. La inversión generará unos 300 puestos de trabajo directos y fortalecerá la economía local a través de la producción hidropónica de verduras.