Argentina recibe el 1º Congreso Internacional de Santuarios y Turismo Religioso

Desde ayer y hasta mañana sábado, se realiza en Termas de Río Hondo el Congreso y también 10º Encuentro Argentino de Turismo Religioso. Participan prestigiosos disertantes de Latinoamérica y Europa.

Image description

Del congreso participan prestigiosos panelistas de países como España, Bolivia, Colombia y Brasil, que abordarán diversas temáticas en torno a esta rama del Turismo. Y en este marco, también tendrá lugar una feria en la que se presentarán diversos puntos de Turismo Religioso emblemáticos tanto de nuestro país como de países latinoamericanos.

“Este tipo de congresos muestra a las claras la importancia que tiene este nicho de mercado a nivel mundial”, destacó durante la presentación del evento el secretario de Turismo de la Nación, Alejandro Lastra, y agregó que la ciudad de Termas de Río Hondo cuenta con la infraestructura y la idoneidad necesarias para recibirlo. “Desde el Ministerio de Turismo entendemos que este segmento genera trabajo genuino en cada provincia”.   

La primera edición del “Congreso Internacional de Santuarios y Turismo Religioso” se presentó en el Ministerio de Turismo de la Nación, en un acto encabezado por el secretario Lastra; el subsecretario de Turismo de la provincia de Santiago del Estero, Ricardo Sosa; el presidente de la comisión argentina de Turismo Religioso, Hernán Gómez, y el coordinador de la comisión federal de Turismo Religioso del Ministerio de Turismo, Gustavo Losa.

Ricardo Sosa reconoció que su provincia ha crecido en materia de turismo religioso y la ciudad de Termas de Río Hondo está preparada para recibir a más de 130 agentes de este segmento. “El Congreso nos permite seguir profundizando la relación cercana que tenemos”, finalizó.

“El segmento del Turismo Religioso, que por año mueve a 300 millones de personas a nivel mundial, tiene una gran importancia para nuestro país”. “Estos encuentros nos sirven para conocernos, saber qué está haciendo cada país en este nicho y aprender de nuestras experiencias”, explicó Losa.

Del acto también participaron el subsecretario de promoción del Ministerio de Turismo, Fernando García Soria, y la directora de Destinos Turísticos, Carina Chiuchich.  

Entre las temáticas propuestas se destacan las siguientes: Santuarios y Turismo Religioso para la Iglesia Católica, por el monseñor Luis Collazuol y “Gestión asociada: trabajo de la Iglesia con poder público y académico”, por Gabriela Subelsa, de la Arquidiócesis de Salta. Acogida y Formación de guías por la museóloga Vanesa Pedreira de la Catedral de Buenos Aires. “Santiago de Compostela”, por Rafael Sánchez Bargiela, gerente de la Sociedad Xacobeo de la Xunta, en Galicia. Charla “Actividad turística en santuarios de América” por Natalia Ponferrada, secretaria de Turismo de Catamarca y Raúl Galeano Martínez, gerente de la Catedral de Sal, en Colombia. Presentación del Observatorio de Turismo Religioso del MinTur, por Marta Botti. Presentación: “Régimen Nacional de Promoción en Espacios Rurales y Turismo Religioso”, por María Soledad Carrizo.

“Turismo Religioso en Argentina”, por el Ministerio de Turismo de la Nación.  “Gestión de Patrimonio religioso y su impacto de atracción turística”, por Patricia Lissa, sobre la restauración de la Sábana Santa; María Ángeles Rubio Gil, acerca de las Rutas Patrimoniales en España y Ruddy Cuellas Rivero, sobre el proceso formativo en Chiquitanía, Bolivia. “Promoción y Marketing del Turismo Religioso”, por Fernando García Soria, subsecretario de Promoción Turística del MinTur. “Iglesias de Honduras”, por Kriszia Pavón, de Marca País Honduras. “Diseño de Santuarios y Parques Temáticos”, por Paulo Henrique Herwig, de Brasil y Alejandro Santana, de Argentino. “¿Cómo atraer visitantes a un santuario religioso?”, por Gabriel Fojo y Sergio Rodríguez. “El rol del guía en actividades de Turismo Religioso”, por Blanca Peralta. Taller Formativo para empresarios, emprendedores y agentes públicos. “Maratón por la Paz”: excursión con visitas especiales. Feria de negocios, muestras de artesanía y gastronomía, y espectáculos musicales.

Por mayor información, ingresá aquí

Tu opinión enriquece este artículo:

Haval H6 HEV: llega a la Argentina el SUV híbrido más exitoso de la marca

Great Wall Motors completa su trilogía de lanzamientos en el país con la llegada del Haval H6 HEV, la versión híbrida del reconocido SUV que ya es un éxito de ventas a nivel global. Este modelo no solo se posicionó varias veces en el Top 10 mundial, sino que también ha liderado su segmento en China durante los últimos nueve años consecutivos.

RE/MAX: el gigante inmobiliario que revoluciona el negocio de las franquicias en su rubro (con más de 200 oficinas en Argentina)

La marca fue fundada en 1973 en Estados Unidos, pero en Argentina desembarcó en 2005 de la mano de Sebastián Sosa y Dotti Peñate, con una misión clara: fomentar el espíritu emprendedor en un mercado inmobiliario lleno de potencial. Hoy, la marca tiene 203 oficinas en 47 ciudades de Argentina y Uruguay, y su modelo de franquicias es un engranaje perfecto. Te contamos.