El Consejo Federal de Turismo renovó las autoridades en su 144ª Asamblea

Gonzalo Robredo, presidente del Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires, estará a cargo del CFT.

Image description

El actual presidente del Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires, Gonzalo Robredo, fue elegido como máxima autoridad del Consejo Federal de Turismo hasta el año próximo. El vicepresidente primero es Luis Castelli (de Tierra del Fuego). Se determinaron los representantes ante el INPROTUR, el ICTA y se definieron las coordinaciones de las comisiones.

El ministro de Turismo de la Nación, Gustavo Santos, resaltó el potencial extraordinario que tiene el turismo en cada provincia del país. Sostuvo que “en un sector como el nuestro, las prioridades son humanas. Unir a los destinos mediante las mejoras en materia de conectividad es fundamental para acercar a la gente”.

“Hay un objetivo estratégico para el sector turístico: terminar con uno de los grandes factores de deterioro, la histórica dicotomía entre la Capital Federal y el interior de la Argentina. Tenemos que entender y construir un solo y gran país a través del consenso y la integración. Un país federal donde todos seamos vecinos y alcancemos el desarrollo definitivo de toda nuestra oferta: el Corredor del Litoral, del NOA, de Pueblos Auténticos, del Plan Patagonia, entre otros”, finalizó el Ministro.

Por su parte, Gonzalo Robredo afirmó: “Es muy importante que la Ciudad de Buenos Aires presida por primera vez el CFT, se ha logrado un espacio que nos une en un sentido federal, estoy seguro de que vamos a articularnos y trabajar en conjunto”.

Estuvieron presentes en la apertura formal de la 144ª Asamblea del Consejo Federal de Turismo, el vicegobernador de la Provincia de Buenos Aires, Daniel Salvador; el secretario de Desarrollo y Promoción Turística, Alejandro Lastra; el secretario de Coordinación e Inversiones Turísticas, Sebastián Slobayen; el ministro de Producción de la Provincia de Buenos Aires, Javier Tizado; el secretario General del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, Fabián Perechodnik; la subsecretaria de Turismo de la Provincia de Buenos Aires, Martina Pikielny; el intendente de Pilar, Nicolás Ducoté; y el secretario de la Cámara Argentina de Turismo (CAT), Marcelo García.

El vicegobernador Salvador expresó: “Estamos trabajando mucho para favorecer la conexión interna de nuestro país a través de las obras que realizamos en las rutas de la Provincia. Es un esfuerzo compartido entre el sector público y privado para que el turismo sea un pilar de la economía provincial”. Javier Tizado destacó a la actividad turística como fuente generadora de empleo y la importancia de este tipo de eventos dado su carácter federal.

Participaron 23 provincias de esta asamblea, que además fue la primera para seis referentes de turismo provincial: Martina Pikielny (Provincia de Buenos Aires), Cristian Piris (Corrientes), Ana Carolina Gaillard (Entre Ríos), Federico Posadas (Jujuy), Juan Manuel Lavallen (Salta) y Marisa Focarazzo (Neuquén).

Durante la Asamblea, se realizaron presentaciones de diversas áreas del Ministerio de Turismo –Promoción, Estadística, Desarrollo, Innovación, Calidad e Inversiones–, del Instituto Nacional de Promoción Turística y de la Cámara Argentina de Turismo.

Tu opinión enriquece este artículo:

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Octubre no está tan lejos (ni tan cerca)

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El revés electoral en Buenos Aires reconfiguró las tensiones políticas y económicas de cara a octubre. El Gobierno deberá sortear las dificultades acumuladas en un escenario más frágil y sin margen para modificar el rumbo antes de votar.

Fitness en expansión: por qué las franquicias de gimnasios seducen al capital privado

Los últimos años representaron un punto de inflexión respecto a la conciencia colectiva sobre la salud y el rol fundamental que cumple la actividad física en el bienestar de las personas. En este contexto, muchas personas comenzaron a valorar el ejercicio como parte integral de una vida saludable. Desde entonces se observa una tendencia clara: existe una mayor demanda de servicios de fitness y, en consecuencia, crece el mercado. Desde alternativas de lujo hasta opciones low-cost, el sector se expande y genera oportunidades para los inversores.

Banda del Río Salí recibirá inversión de U$S 30 millones para proyecto hidropónico (y generará 300 puestos de trabajo)

En el marco de la 2° edición de Expocon 2025 en Tucumán, autoridades del municipio y del IDEP confirmaron que el grupo inversor español Great Solutions instalará invernaderos en un predio de 40 hectáreas en Banda del Río Salí. La inversión generará unos 300 puestos de trabajo directos y fortalecerá la economía local a través de la producción hidropónica de verduras.