El Parque Subacuático en Las Grutas agrega un valor único a la región

El proyecto plantea uno de los parques subacuáticos más grandes de América. Generará un producto turístico de jerarquía internacional para turistas o buceadores de todo el mundo.

Image description

El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck; el secretario de Turismo de la Nación, Gustavo Santos y la ministra de Turismo, Cultura y Deportes de la provincia, Arabela Carreras, encabezaron la presentación del Parque Subacuático de Las Grutas.

Se está trabajando en este proyecto desde fines de 2017, cuya finalidad es generar el primer Parque de Buceo con ingreso controlado al interior de barcos, contribuir a la diversificación de la oferta y romper la estacionalidad en un destino turístico como Las Grutas.

El Secretario Santos destacó la importancia del mismo para el sector turístico, "porque el buceo funciona todo el año, razón por la cual rompe con la estacionalidad en el destino". Asimismo, señaló que "tener el principal parque subacuático de la Argentina en Las Grutas es agregarle un valor único a la región”. También sostuvo que “no solo generará impacto turístico, sino también ambiental, porque estamos construyendo un arrecife artificial que implica el cuidado y desarrollo de la zona”. Finalmente, Santos destacó su importancia para la generación de empleo en el destino, tanto en las tareas para la puesta en funcionamiento como con la posterior prestación del servicio.

El Gobernador Weretilneck resumió que esta actividad “pone a Río Negro como una provincia protagonista. No es un esfuerzo económico liviano, sino que está hecho desde la profundidad y la investigación.

Sabemos que el turismo es una de las principales actividades económicas, productivas y de desarrollo que más necesidad tiene de este vínculo. Los países que han consolidado su perfil turístico, lo han hecho con la participación del Estado enlazado con el sector privado en la definición de las políticas. Y en esta zona, estamos teniendo un diálogo como nunca lo habíamos tenido”.

El proyecto consiste en un parque de arrecifes artificiales que potenciará el desarrollo de la actividad del buceo. Fue desarrollado por la empresa Cota Cero en conjunto con el Estado y diferentes instituciones de la zona. En este sitio ya se encuentra fondeado el mítico pesquero "Don Felix", a quien acompañarán en los próximos días, los antiguos y en desuso buques “Mariana Rojamar” y “Chiarpesca”.

El Parque Subacuático presentará distintos niveles de dificultad para el visitante. Para buzos experimentados existirán excursiones especiales con la creación de arrecifes artificiales y la utilización de los cascos de antiguos buques pesqueros en desuso.

Para la realización del parque se está trabajando con instituciones públicas y privadas, donde participan: la Secretaría de Gobierno TurismoPrefectura Naval ArgentinaCONICETMinisterio de Turismo de Río NegroAsociación Civil Cota CeroEmpresa de Salvamento y Buceo El Austral, Instituto de Biología Marina Universidad Nacional del Comahue.

Participaron del encuentro el sector privado y público de la región, quienes también pudieron escuchar una exposición sobre el Plan de Turismo Interno y la plataforma ViajAR a cargo de la Directora Nacional de Promoción Turística, Lía Bechelli.

Datos generales sobre el buceo en Argentina

En el país hay una creciente demanda de viajes relacionados con el buceo: hay aproximadamente 50.000 aficionados que viajan con esta motivación, según el Diagnóstico Nacional de Turismo Aventura hecho por Turismo de la Nación en el 2016.

Existen más de 250 escuelas y un total de más de 6.000 nuevos buzos certificados por año.

La demanda crece, pero la oferta de sitios para realizar esta actividad en nuestro país es poca, por lo que muchos terminan eligiendo destinos de otros países (Chile, Brasil, Uruguay y más lejanos como Caribe y México, entre otros).

La propuesta busca aprovechar la diversidad de atractivos subacuáticos que tenemos en el Mar Argentino para consolidar un corredor patagónico de buceo.

Se generaría una red de parques para bucear que resulten complementarios por sus características y atractivos: Las Grutas, Playas Doradas, Puerto Madryn, Camarones, Ushuaia y Villa Traful.
Así, aumentaría la oferta argentina de sitios de buceo ante una demanda creciente de aficionados que, en general, viajan fuera del país para bucear durante su tiempo libre.

Tu opinión enriquece este artículo:

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Octubre no está tan lejos (ni tan cerca)

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El revés electoral en Buenos Aires reconfiguró las tensiones políticas y económicas de cara a octubre. El Gobierno deberá sortear las dificultades acumuladas en un escenario más frágil y sin margen para modificar el rumbo antes de votar.

Fitness en expansión: por qué las franquicias de gimnasios seducen al capital privado

Los últimos años representaron un punto de inflexión respecto a la conciencia colectiva sobre la salud y el rol fundamental que cumple la actividad física en el bienestar de las personas. En este contexto, muchas personas comenzaron a valorar el ejercicio como parte integral de una vida saludable. Desde entonces se observa una tendencia clara: existe una mayor demanda de servicios de fitness y, en consecuencia, crece el mercado. Desde alternativas de lujo hasta opciones low-cost, el sector se expande y genera oportunidades para los inversores.

Banda del Río Salí recibirá inversión de U$S 30 millones para proyecto hidropónico (y generará 300 puestos de trabajo)

En el marco de la 2° edición de Expocon 2025 en Tucumán, autoridades del municipio y del IDEP confirmaron que el grupo inversor español Great Solutions instalará invernaderos en un predio de 40 hectáreas en Banda del Río Salí. La inversión generará unos 300 puestos de trabajo directos y fortalecerá la economía local a través de la producción hidropónica de verduras.