Llega el Foro Nacional de Turismo

El objetivo es estimular el desarrollo sostenible de la actividad turística, propiciar un encuentro para la reflexión, el intercambio de experiencias y el impulso de iniciativas innovadoras. Se realizará del 16 al 18 de noviembre en el centro de Convenciones de la ciudad de Salta.

Image description

El foro está organizado por el Ministerio de Turismo de la Nación, el Consejo Federal de Turismo y el Gobierno de Salta, y cuenta con el apoyo del Consejo Federal de Inversiones y de Aerolíneas Argentinas. Está dirigido al sector público nacional, provincial y municipal; al sector privado, académico y legislativo; tendrá invitados especiales y miembros de la prensa.

El objetivo principal de este encuentro es destacar el aporte del turismo sostenible para el progreso de nuestro país, haciendo hincapié en la importancia de la relación entre los destinos y productos con los turistas y residentes. Se presentarán acciones y resultados alcanzados en torno a esta temática, con el fin de consolidar perspectivas y postulados para el desarrollo y la promoción.

Los interesados podrán inscribirse de manera gratuita para asistir a disertaciones magistrales nacionales e internacionales, paneles de especialistas y presentaciones de casos de éxito. De esta manera, se busca generar un ámbito federal de intercambio de experiencias, políticas turísticas de desarrollo e impulso a las iniciativas innovadoras.

La temática del foro se alinea con lo planteado por la Organización Mundial de Turismo para el “Año Internacional del Turismo Sostenible para el Desarrollo”. En este sentido, los ejes son cinco y serán abordados por destacados expositores internacionales y especialistas de distintos organismos: crecimiento económico, inclusivo y sostenible; inclusión social, empleo y reducción de la pobreza; protección ambiental y cambio climático; valores culturales, diversidad y patrimonio; y comprensión mutua, paz y seguridad.

Para inscripciones, entrar en el sitio del Foro Nacional de Turismo aquí.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cuentas externas en rojo: ¿riesgo latente o fenómeno transitorio?

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) La cuenta corriente volvió al déficit en el primer trimestre de 2025, pese al superávit fiscal. ¿Debe preocupar este desequilibrio si no hay déficit público? La clave está en cómo se financia y, sobre todo, en si las exportaciones podrán sostener el crecimiento en el tiempo.