Llegó el primer vuelo de Ethiopian: Argentina y Etiopía ya están conectadas

La semana pasada arribó a Buenos Aires el primer vuelo de Ethiopian Airlines con una tripulación solo de mujeres.

Image description

La vicepresidente de la Nación, Gabriela Michetti y la directora de Promoción del INPROTUR, Florencia Grossi, recibieron el primer vuelo de Ethiopian Airlines.

Durante el acto realizado en la terminal del Aeropuerto Ministro Pistarini de Ezeiza, estuvieron presentes el CEO de la Aerolínea, Tewolde Gebre Mariam, y el jefe de gabinete del ministerio de Transporte de la nación, Pedro Sorop.  

El 8 de marzo -Día Internacional de la Mujer- llegó a nuestro país el primer vuelo. Como parte del compromiso de la aerolínea con la inclusión de género, fue operado completamente por mujeres. Durante su aterrizaje se realizó el tradicional corte de cinta y el bautismo de agua.

La tripulación estuvo conformada por una piloto, dos oficiales de vuelo, una técnica de vuelo y diez tripulantes de cabina. La nueva ruta aérea une la capital de Etiopía, Adís Abeba, con Buenos Aires (vía San Pablo, Brasil) con un Boeing 787-900, con  capacidad para 270 pasajeros. Es uno de las mejores de la flota y tiene dos clases de servicios: International Business Class y Economy Class. Cabe destacar que habrá cinco frecuencias semanales y a partir de julio, la frecuencia será de un vuelo diario.

La vicepresidenta de la Nación, Gabriela Michetti, destacó: "estamos muy contentos por la llegada de este vuelo de Ethiopian que nos abre una nueva conexión con África y de allí con Oriente. La llegada de estos vuelos nos abren la puerta a la industria del turismo, una industria sin chimeneas. Cuando hay vuelos uno se anima a ir a destinos que antes no podía llegar”.

Para finalizar sostuvo que de esta forma "recuperamos la conexión sur-sur y esto no es importante no solo para Argentina, sino para Latinoamérica".

En ese marco, el ministro de Turismo de la Nación, Gustavo Santos afirmó que “el desarrollo turístico es proporcional a la conectividad, por eso trabajamos en una Argentina más y mejor conectada. La apertura a nuevos jugadores y los nuevos vuelos están generando nuevas puertas de ingreso al país para que lleguen cada vez más turistas. El éxito de esta ruta aérea es la conexión de África con Latinoamérica”.

A su turno, Tewolde Gebre Mariam, CEO del Grupo Ethiopian, expresó "estamos muy contentos de sumar a Buenos Aires a nuestra red global, como sexta puerta de entrada a América. Nuestro nuevo vuelo a Buenos Aires ofrecerá conexiones eficientes con nuestra red en Asia, Medio Oriente y África, incluyendo Beijing, Shanghai, Seúl, Tokio, Mumbai, Delhi, Beirut, Nairobi y El Cairo".

En ese sentido, destacó la importancia de la unión de Argentina con África, asegurando que “las reservas están llenas por lo que se espera gran crecimiento en los próximos meses. Agregar a Argentina a las rutas aéreas fue una gran decisión para seguir conformando un mapa estratégico, competitivo y con ventajas”, finalizó.

La compañía Ethiopian Airlines, el mayor grupo aéreo de África, cuenta con un plan de vuelos regulares internacionales y nacionales, operando en un total de más de 115 destinos en todo el mundo. Las ciudades de Adís Abeba y San Pablo están unidas desde el año 2013 y ahora la ruta aérea extendió esa unión hasta Buenos Aires. La capital de Argentina es ahora el sexto destino de Ethiopian en América, sumándose a Washington, Nueva York, Los Ángeles, Toronto y San Pablo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Haval H6 HEV: llega a la Argentina el SUV híbrido más exitoso de la marca

Great Wall Motors completa su trilogía de lanzamientos en el país con la llegada del Haval H6 HEV, la versión híbrida del reconocido SUV que ya es un éxito de ventas a nivel global. Este modelo no solo se posicionó varias veces en el Top 10 mundial, sino que también ha liderado su segmento en China durante los últimos nueve años consecutivos.

RE/MAX: el gigante inmobiliario que revoluciona el negocio de las franquicias en su rubro (con más de 200 oficinas en Argentina)

La marca fue fundada en 1973 en Estados Unidos, pero en Argentina desembarcó en 2005 de la mano de Sebastián Sosa y Dotti Peñate, con una misión clara: fomentar el espíritu emprendedor en un mercado inmobiliario lleno de potencial. Hoy, la marca tiene 203 oficinas en 47 ciudades de Argentina y Uruguay, y su modelo de franquicias es un engranaje perfecto. Te contamos.