Los arribos de turistas extranjeros por vía aérea crecieron casi un 7% en julio

Los datos de la encuesta marcan también una suba del 5,2% en los primeros siete meses del 2018.

Image description

Los 234.400 arribos de turistas extranjeros por vía aérea a los aeropuertos de todo el país registrados en julio del 2018 marcan un crecimiento interanual de 6,9% y representan un incremento acumulado de 5,2% en los primeros siete meses del año, con un total de 1,5 millones de llegadas.

La suba interanual fue del 30% en los arribos de turistas chilenos, en tanto que las llegadas desde Brasil crecieron 7,6% y el aumento fue de 3,8% para los viajeros embarcados en Estados Unidos y Canadá.

“Argentina sigue afianzándose como destino turístico internacional. Las mejoras notables en conectividad aérea, la diversidad de su oferta y las innovadoras campañas de promoción nos están acercando al mundo”, señaló el secretario de Gobierno de Turismo, Gustavo Santos.

Las llegadas a Ezeiza y Aeroparque crecieron 1%, mientras que las de los aeropuertos del resto del país lo hicieron en un 66,5%. Se destacó Bariloche, por el aumento de su conectividad con Brasil, que logró un incremento interanual de 148,1%; el aeropuerto de Córdoba creció un 42,5; y Mendoza evidenció un incremento del 37,7%.

En tanto, la Encuesta de Turismo Internacional –que abarca solo Ezeiza y Aeroparque– difundida por el Indec dio cuenta de un incremento interanual de 1% en julio y un acumulado de 2% en los primeros siete meses del año, con una estadía promedio de 13,3 noches, que marca una suba de 3,4% en comparación con julio del año pasado.

En lo que va del año, casi la mitad de los turistas que visitaron el país ingresando por Ezeiza y Aeroparque lo hicieron con motivo de vacaciones; en tanto las visitas con motivo de negocios se destacaron por presentar una variación interanual positiva del 9,8 por ciento.

Tu opinión enriquece este artículo:

Haval H6 HEV: llega a la Argentina el SUV híbrido más exitoso de la marca

Great Wall Motors completa su trilogía de lanzamientos en el país con la llegada del Haval H6 HEV, la versión híbrida del reconocido SUV que ya es un éxito de ventas a nivel global. Este modelo no solo se posicionó varias veces en el Top 10 mundial, sino que también ha liderado su segmento en China durante los últimos nueve años consecutivos.

RE/MAX: el gigante inmobiliario que revoluciona el negocio de las franquicias en su rubro (con más de 200 oficinas en Argentina)

La marca fue fundada en 1973 en Estados Unidos, pero en Argentina desembarcó en 2005 de la mano de Sebastián Sosa y Dotti Peñate, con una misión clara: fomentar el espíritu emprendedor en un mercado inmobiliario lleno de potencial. Hoy, la marca tiene 203 oficinas en 47 ciudades de Argentina y Uruguay, y su modelo de franquicias es un engranaje perfecto. Te contamos.