Los arribos de turistas extranjeros por vía aérea crecieron un 5,5 %

El incremento del 3% en Aeroparque y Ezeiza sube 2,5 puntos porcentuales si se suman los aeropuertos de Mendoza, Córdoba, Rosario y Salta.

Image description

Los arribos de turistas extranjeros por vía aérea crecieron un 5,5% en mayo respecto al mismo mes del año pasado, impulsados por el incremento de vuelos internacionales a diversos destinos del país. El acumulado de enero a mayo superó el millón de visitantes en ese segmento.

De la habitual Encuesta de Turismo Internacional (ETI) elaborada por el INDEC, que abarca Aeroparque Newbery y el Aeropuerto de Ezeiza, surge que los ingresos de turistas extranjeros aumentaron 3%. Si a ese informe se le suman las estaciones aéreas de Mendoza, Córdoba, Rosario y Salta, la suba llega en total al 5,5%.

Los brasileños, por su importancia relativa en cantidad y variación interanual, fueron los que más incidieron sobre el resultado final. México, Colombia y Perú, entre otros, también aportaron a esta suba.

“El turismo receptivo se está recuperando de manera sostenida. Los avances en la conectividad aérea, con vuelos internacionales directos a diversos destinos nacionales, están acercando toda la Argentina al mundo”, señaló el ministro de Turismo de la Nación, Gustavo Santos.

“El turismo afianza su capacidad de generar fuentes de trabajo genuinas y su contribución a la economía nacional como gran motorizador de las economías regionales”, apuntó.

La variación acumulada de la llegada de turistas extranjeros en los primeros cinco meses del año por todas las estaciones aéreas mencionadas fue del 4,6% y de 2,9% si sólo se contabilizan los arribos por el aeroparque Newbery y el aeropuerto de Ezeiza. En este caso, la estadía promedio fue de casi doce noches.

Tu opinión enriquece este artículo:

Haval H6 HEV: llega a la Argentina el SUV híbrido más exitoso de la marca

Great Wall Motors completa su trilogía de lanzamientos en el país con la llegada del Haval H6 HEV, la versión híbrida del reconocido SUV que ya es un éxito de ventas a nivel global. Este modelo no solo se posicionó varias veces en el Top 10 mundial, sino que también ha liderado su segmento en China durante los últimos nueve años consecutivos.

RE/MAX: el gigante inmobiliario que revoluciona el negocio de las franquicias en su rubro (con más de 200 oficinas en Argentina)

La marca fue fundada en 1973 en Estados Unidos, pero en Argentina desembarcó en 2005 de la mano de Sebastián Sosa y Dotti Peñate, con una misión clara: fomentar el espíritu emprendedor en un mercado inmobiliario lleno de potencial. Hoy, la marca tiene 203 oficinas en 47 ciudades de Argentina y Uruguay, y su modelo de franquicias es un engranaje perfecto. Te contamos.