Santos participó del lanzamiento de JetSmart en Argentina

La low cost comenzó a vender pasajes para sus vuelos entre Chile y nuestro país. Santos sostuvo que "la conectividad aérea es un factor clave para el desarrollo del turismo”.

Image description

El secretario de Estado de Turismo de la Nación, Gustavo Santos, encabezó el lanzamiento de las actividades de la línea aérea JetSmart en la Argentina, que comenzó a vender pasajes para sus vuelos entre nuestro país y Chile.

“Al iniciar nuestra gestión, señalamos a la conectividad aérea como un factor clave para el desarrollo del turismo en la Argentina y la llegada de JetSmart al país es un nuevo aporte en tal sentido. Estamos hablando, por un lado, de que cada vez más argentinos puedan viajar y, a la vez, de generar puestos de trabajo genuinos y sustentables”, Santos subrayó.

Por su parte, los responsables de JetSmart destacaron la potencialidad del mercado argentino y plantearon que el modelo operativo de la empresa significará “tarifas aéreas más bajas para todos los argentinos e incentivará a los no viajeros a viajar y a los viajeros frecuentes a viajar más seguido”.

Del lanzamiento de JetSmart también participaron el ministro de Transporte de la Nación, Guillermo Dietrich; el CEO de la firma, Estuardo Ortiz, y William Franke, socio director de Indigo Partners LLC, fondo de capital privado con base en Estados Unidos que controla JetSmart, entre otras empresas.

En ese contexto, Ortiz detalló que JetSmart ha iniciado el proceso para obtener el Certificado de Explotador de Servicios Aéreos en la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) y planea lanzar sus operaciones domésticas en Argentina a mediados de 2019.

Tu opinión enriquece este artículo:

Haval H6 HEV: llega a la Argentina el SUV híbrido más exitoso de la marca

Great Wall Motors completa su trilogía de lanzamientos en el país con la llegada del Haval H6 HEV, la versión híbrida del reconocido SUV que ya es un éxito de ventas a nivel global. Este modelo no solo se posicionó varias veces en el Top 10 mundial, sino que también ha liderado su segmento en China durante los últimos nueve años consecutivos.

RE/MAX: el gigante inmobiliario que revoluciona el negocio de las franquicias en su rubro (con más de 200 oficinas en Argentina)

La marca fue fundada en 1973 en Estados Unidos, pero en Argentina desembarcó en 2005 de la mano de Sebastián Sosa y Dotti Peñate, con una misión clara: fomentar el espíritu emprendedor en un mercado inmobiliario lleno de potencial. Hoy, la marca tiene 203 oficinas en 47 ciudades de Argentina y Uruguay, y su modelo de franquicias es un engranaje perfecto. Te contamos.